Alerta sanitaria por la aparición en Provincia de casos de dengue
Edición Impresa | 10 de Febrero de 2020 | 03:59

Las autoridades sanitarias de la Provincia acaban de confirmar la existencia de 51 casos de dengue –tres de ellos registrados en La Plata y uno en Berisso- y ello implica la necesidad de que la población adopte acciones preventivas tendientes a impedir la circulación del mosquito transmisor del dengue en los hogares.
Se trata de una enfermedad viral transmitida por los mosquitos, con prevalencia en áreas tropicales y subtropicales, que requiere diagnóstico médico. Los casos agudos se pueden curar en cuestión de días o semanas, mientras que los graves demandan atención urgente, según dijeron fuentes médicas.
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave. En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Alrededor de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer esta enfermedad.
El informe del área de Salud bonaerense aseguró que se trata de casos no autóctonos, todos ellos con antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas. Concretamente, la directora de Epidemiología indicó en el territorio bonaerense ascienden a 51 los casos positivos y que todos los afectados habían viajado a Paraguay, Colombia, Bolivia y Misiones, es decir zonas con circulación viral.
La especialista pidió compromiso para evitar la propagación del virus y recomendó a quienes vienen de un área de riesgo y que presenten síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor ocular, y dolores musculares cuerpo que asistan a un efecto de salud y que informen también sobre el antecedente de viaje.
Se trata, sin duda de una advertencia oportuna por haberse convertido nuestra zona, sobre todo en los últimos años, en una región caracterizada por una sucesión de lluvias a la que se sumarán las altas temperaturas que augura la llegada del verano, dos factores que contribuyen para la proliferación del mosquito.
Cortar el pasto, verificar diariamente que en los patios no haya latas, botellas, cubiertas u otros recipientes que puedan acumular agua, revisar terrazas y desagües pluviales, desagotar zanjas, cambiar el agua de floreros y bebederos forman parte de las recomendaciones básica.
Debería agregarse que, por la suma de antecedentes existentes, resulta atinado que se llame también a la población a tomar precauciones contra el dengue, ante la proliferación de mosquitos propia de cada temporada veraniega.
Como no existe una vacuna efectiva contra el dengue, es necesario llegar a la comunidad para recordarle la importancia de desechar todos los lugares donde puede criarse el Aedes aegypti, ya que es el único insecto que transmite esta enfermedad, y se alimenta de la sangre humana.
Se ha dicho también, que en el caso del dengue, preocupa la concientización de los sectores más vulnerables. Entre ellos, de las personas que ya tuvieron la enfermedad -en riesgo potencial de contraer dengue hemorrágico- y de los habitantes de los asentamientos marginales, en los que las mismas casas, de chapa, y en las que se utilizan neumáticos para sostener los techos, pueden actuar como criaderos de mosquitos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE