Tendencias de los mercados financieros

Argentina se encuentra fuera de los mercados voluntarios de deuda, y el Gobierno trabaja en un programa económico

Edición Impresa

El BCRA anunció que volverá a asistir de manera excepcional al Tesoro Nacional, así lo señaló al plantear sus lineamientos de política monetaria, en un contexto donde Argentina se encuentra fuera de los mercados voluntarios de deuda, y donde el Gobierno está trabajando por implementar un programa económico consistente, para la renegociación de deuda.

Además, la entidad monetaria anticipó que evitará que las tasas de interés reales sean negativas, en un contexto donde el Ministerio de Hacienda está buscando restaurar la curva de rendimientos en pesos. A pesar de eso, los plazos fijos en pesos ofrecen tasas que se encuentran por debajo de la inflación esperada. Respecto a las tasa de interés, el BCRA señala que “dada la existencia de componentes inerciales en el proceso inflacionario en curso y la escasa profundidad del mercado de crédito local, el intento de reducir la inflación apelando exclusivamente a la vigencia de tasas de interés reales excesivamente elevadas ha demostrado su ineficacia y su carácter eventualmente contraproducente. El nivel de tasa de interés real debe preservar la estabilidad financiera y externa de la economía, y debe ser compatible con el financiamiento de la producción y la construcción de una curva de rendimientos a mayor plazo, favoreciendo el ahorro en moneda doméstica. Esto último supone un manejo de tasas de interés donde se evitará que caiga en niveles reales negativos”, señalaron. Por su parte en relación a la inflación, sostienen que: “se procura inducir una reducción gradual pero sostenible de la tasa de inflación a partir de un enfoque de política monetaria prudente, consistente y coordinado con el resto de la política económica y la política de ingresos impulsada por el gobierno nacional. En este marco, se espera su desaceleración hacia niveles marcadamente menores que el año 2019 debido a la concurrencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal, los acuerdos de precios y la coordinación de estrategias de corto y largo plazo, a través de distintos ámbitos institucionales”. Por su parte respecto a los agregados monetarios, señalaron que: “estos se encuentran en niveles históricamente muy reducidos en términos de producto. En un contexto de recuperación de la confianza y de reducción gradual de las tasas de interés, que posibilite una mejora de las condiciones crediticias y un estímulo al nivel de actividad, cabe esperar un proceso gradual de remonetización.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE