
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico de Martín Redrado
Los Pumas en La Plata: en el segundo tiempo pierden 22 a 5 con Inglaterra
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después del feriado y de las noticias llegadas de Brasil e Italia, los platenses se volcaron a las farmacias hasta agotar las reservas. Sin embargo, los especialistas desaconsejan su uso
“La gente está muy asustada y hay mucho desconocimiento. El coronavirus todavía no está en Argentina, y habría que tenerle más miedo a la gripe común” Daniela Ustares Farmacéutica
El fenómeno explotó ayer. Las noticias llegadas de Italia y de Brasil fundamentalmente, pero en realidad del mundo entero, hizo que los barbijos desaparecieran de las farmacias platenses, pese a que en el país no hay casos de coronavirus ni tampoco circulación viral. Y a pesar de que la Sociedad Argentina de Infectología y los propios farmacéuticos desaconsejan su uso, los platenses arrasaron con ellos. No los hay en las farmacias ni tampoco en las droguerías, y las fechas de reposición son inciertas.
“Ya al mediodía no teníamos más -cuenta Martín Flamini, encargado de una farmacia céntrica- los de mejor calidad, que son de color azul y valen 125 pesos cada uno, fueron los primeros que salieron. Cuando esos se nos acabaron -teníamos dos cajas de 30 unidades cada una- los clientes se llevaron los que vienen por caja de 25 unidades, con un precio de 190 pesos. Y después de eso salieron los blancos comunes, que valen 15 pesos cada uno. Ya pedimos en la droguería, pero nos dicen que no tienen más”.
Una situación similar se vivió en otra farmacia no muy alejada de allí. “Nos quedamos sin stock -señaló Daniela Ustares, farmacéutica- el barbijo no es algo que se venda habitualmente aunque empezamos a vender un poco más hace más o menos un mes, pero hoy (por ayer) fue un aluvión y ya no tenemos más. Pedimos por más y nos dijeron que, a lo mejor, podría llegar algo el viernes”.
“Barbijos no tenemos más -confió su colega Daniel Contreras- los vendimos todos. Es por lo del coronavirus, que aquí no circula, pero para evitar el dengue, por ejemplo, que sí está en la región, nadie pregunta nada”.
El mismo fenómeno de los barbijos, aunque no en tal cantidad, se dio con el alcohol en gel. Ayer fue el segundo producto más vendido en las farmacias platenses, aunque en algunos comercios todavía quedaban algunos envases.
“Para colmo con la llegada de los primeros fríos va a llegar el tema de la gripe común -apunta Flamini- y a nivel producción me parece que no estamos preparados para enfrentar estas situaciones. Además mucha gente compra cosas sin saber muy bien como se usan”.
LE PUEDE INTERESAR
Precios
LE PUEDE INTERESAR
Confirmaron en Brasil el primer caso de la enfermedad en América Latina
Sobre el fenómeno, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Alejandra Gómez, señaló que “se notó mucho la preocupación de la gente en las farmacias por la mayor demanda. Pero lo que tratamos de trasmitirle a la gente es que si bien en las noticias tiene mucha difusión el avance del coronavirus, en este momento para nosotros el mayor foco de preocupación está en el dengue, porque ya se han registrado casos autóctonos en la ciudad. Por eso hacemos mucho hincapié en el uso de repelentes y en la importancia del descacharrado”.
“Por supuesto en el contexto mundial tampoco se puede subestimar el avance del coronavirus -agregó- y en este sentido la higiene de las manos y las superficies es fundamental. Y si bien el alcohol en gel resulta práctico, no hay que perder de vista que también se puede hacer con agua y jabón”.
También se hace hincapié en que las medidas de prevención para el COVID-19 son las mismas que para el virus de la gripe, que en nuestro país en el año 2018 se cobró la vida de casi 32 mil personas, según el último Informe de Estadísticas Vitales publicado por el Ministerio de Salud.
En este marco, y pese a la altísima demanda de barbijos que se desató en nuestra ciudad y en otras regiones, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) junto con la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), desaconsejaron el uso de barbijos a la población de nuestro país para la prevención del coronavirus 2019-nCoV”.
“Los virus respiratorios, incluyendo el 2019-nCoV, no se encuentran suspendidos en el aire -señaló la entidad- y es necesario que una persona infectada con dicho virus lo elimine a través de sus secreciones, y solo estarán expuestos quienes se encuentren a corta distancia. El principal motivo por el que se desaconseja el uso del barbijo es que la enfermedad no tiene indicación alguna. El barbijo es un sistema de barrera que va a evitar un contagio cuando existe una enfermedad respiratoria transmisible. En nuestro país no hay ningún caso, por ende, estamos malgastando recursos que no previenen nada”.
Según el organismo, “el uso del barbijo solo se recomienda para personas que tengan síntomas respiratorios tales como tos, fiebre, dolor de garganta, y que hayan regresado de China en los últimos 14 días o hayan estado en contacto con personas enfermas que hayan regresado de China en los últimos 14 días”.
Pese a estas advertencias, la población se volcó masivamente a la compra de barbijos, y el fenómeno no solo se registró en nuestra ciudad.
Ayer, autoridades del Colegio Oficial de Bioquímicos y Farmacéuticos de la Capital Federal aseguraron que “entre el 60 y el 70%” de las farmacias porteñas y del conurbano bonaerense “no tienen barbijos” ya que a la demanda habitual se le sumó “la gran cantidad de personas que compraron al por mayor para enviarlos al exterior a raíz de la epidemia de Covid-19”.
Rubén Sajem, secretario general del Colegio, dijo que “las farmacias no suelen tener un gran stock, sólo entre 200 o 300 unidades, pero desde hace un tiempo es muy difícil conseguir barbijos quirúrgicos. Esta situación “se da en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, pero también puede extenderse a otras provincias, ya que los distribuidores son los mismos”.
En cuanto a los precios, el dirigente aseguró que “se han duplicado respecto a enero” pero manifestó que el farmacéutico “lo vende a precio de costo, sólo con un pequeño margen de ganancia”.
“La gente está muy asustada y hay mucho desconocimiento. El coronavirus todavía no está en Argentina, y habría que tenerle más miedo a la gripe común” Daniela Ustares Farmacéutica
“Me hace acordar a cuando fue lo de la Gripe A. Hasta hace poco solo le vendíamos barbijos a quienes estaban por viajar. Ahora los piden todos” Daniel Contreras Encargado de Farmacia
Por los productos contra el dengue, la demanda es menor / G. Calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí