En Chile reina la incertidumbre
Edición Impresa | 6 de Febrero de 2020 | 02:36

Santiago de Chile
EFE
Los empresarios chilenos esperan con un “alto nivel de incertidumbre” los resultados del plebiscito constitucional que se llevará a cabo en abril así como la posibilidad de que resurjan episodios de violencia en futuras protestas, según un informe del Banco Central.
La expectación en el entorno empresarial continúa tras más de 100 días de protestas en el país y muchos empresarios han decidido postergar sus inversiones ante la “dificultad que plantea el actual escenario para realizar proyecciones (económicas)”, según el estudio.
Chile vive la crisis más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que ya se ha cobrado la vida de al menos una treintena de personas y ha provocado más de 3.000 heridos.
La incertidumbre de los empresarios gira en torno a los resultados del plebiscito que se celebrará en abril, fruto de un pacto entre el oficialismo y la oposición, que decidirá sobre el futuro de la Carta Magna de Chile, redactada durante el periodo dictatorial. También preocupa a los empresarios el avance de las distintas medidas sociales anunciadas por el Ejecutivo de Sebastián Piñera en respuesta a las movilizaciones así como el temor a que resurjan los episodios de violencia con la llegada de marzo.
A pesar de la cautela generalizada en las inversiones, el estudio detalla que los grandes proyectos que están ya en ejecución en sectores como la minería, el forestal o el salmonero continuarán sin grandes cambios.
En lo que respecta al mercado laboral, la mayoría de empresarios señaló no estar realizando contratación de personal -en especial en el comercio, la hotelería y restaurantes- y algunos sectores reportaron haber despedido a empleados en los últimos meses.
La incertidumbre sobre la economía de Chile permanece a pesar del reciente anuncio del Banco Central que apuntó un crecimiento del 1,1 % en el mes de diciembre en relación al mismo periodo de 2018. Según el Instituto Nacional de Estadística, Chile cerró el año con un desempleo del 7 por ciento, un porcentaje apenas 0,3 puntos mayor que el de 2018.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE