Respaldo para la negociación por la deuda con el Fondo
Edición Impresa | 9 de Febrero de 2020 | 06:58

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se manifestó con vistas a la visita del FMI, prevista para este martes, para definir que movilizarán en defensa de sus representados y en virtud de los principios que consagraron a esa organización. El flamante sindicato piquetero aspira a concretar una gran movilización para respaldar al Gobierno en este tramo crucial de las negociaciones con el Fondo y los acreedores externos, detalló Gildo Onorato de la CTEP y también referente de la UTEP.
“Tenemos muy en claro que hay uuna espada de Damocles sobre nuestro pueblo y el Gobierno en cuanto a condicionamientos económicos y por ende políticos. La circunstancia no es casual es producto de los acuerdos que generó el macrismo. Por eso nuestra decisión para manifestarnos y movilizar”, remarcó el dirigente que integra la cúpula del denominado Triunvirato San Cayetano, donde confluyen tanto la CTEP, como Barrios de Pie y la Corrientre Clasista y Combativa (CCC). Para la convocatoria del miércoles 12 esperan la adhesión de otras centrales obreras en adhesión al eje de la convocatoria y van a traccionar al respecto para conformar un amplio espectro que fije postura “popular” en este tramo de la crisis social y económica que jaquea al país.
La actitud política para ese sector de organizaciones sociales que se alinearon al Frente de Todos en campaña, dinamizan también las mesas de diálogo con la Casa Rosada, Iglesia y Sindicatos como también suscribieron el Compromiso Argentina Solidaria (CAS) que se firmó con sindicatos y empresarios Balcarce 50. La toma de deuda que potenció el gobierno de Cambiemos “deberá ser investigado en profundidad y con la seriedad que la cuestión amerita la cantidad de dólares que ingresaron y su destino”, le remarcó Onorato a este medio.
A consideración de los “Cayetanos” hay dos principios básicos tanto para su trabajo de campo como en rigor de objetivo no negociable: que quienes perciben un plan social concreten, “en el menor lapso posibible”un trabajo registrado. En el mientras tanto su labor se fundamenta en desarrollar el reclamo o la manifestación popular “plena de contenido”. De hecho para este caso la CTEP realza que no hay una “rebeldía utópica” frente a los acreedores o el FMI, sino que toda la negociación y acuerdos que se suscriban tiene a limitar o condicionar el crecimiento del país, incluso para generar los fondos que permitan el pago de los compromisos externos. “No existe lugar para especulación alguna, nuestra consigna tiene plena vigencia, la principal deuda es con el pueblo”, exaltó Onorato.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE