El futuro de los juicios orales en los días del coronavirus
Edición Impresa | 12 de Marzo de 2020 | 02:20

La Cámara Federal de Casación Penal recomendó a los tribunales bajo su jurisdicción que se limite el traslado de detenidos y que se prioricen las “videoconferencias” para evitar “aglomeraciones” en las salas de audiencia, con el fin de no propagar el coronavirus.
La resolución fue firmada ayer por los camaristas Ana María Figueroa, Mariano Borinsky, Guillermo Yacobucci y Eduardo Riggi, en atención a las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar el contagio del coronavirus, declarado hoy pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de las videoconferencias para reemplazar a las audiencias, la Cámara requirió al Consejo de la Magistratura que “arbitre y provea los medios para la higiene” en todas las dependencia a su cargo.
En el caso de que la audiencia se torne imprescindible para resguardar los derechos de las partes, la Cámara sugirió a los jueces que procuren “guardar distancia suficiente” entre las personas para así no propagar el contagio.
En el juicio oral que se viene desarrollando desde la semana pasada en los tribunales penales de 8 y 57 por la muerte del menor Renzo Villanueva (ver aparte) el tema del que habla el mundo entero se coló en las audiencias, ya que una testigo que estaba citada para la jornada de ayer no se pudo presentar al debate por estar en aislamiento preventivo.
“No tiene síntomas, pero volvió recientemente de un viaje en el exterior- dijeron fuentes judiciales- por lo que se leyó su testimonio”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE