El deporte, en jaque
Edición Impresa | 12 de Marzo de 2020 | 03:32

El coronavirus (Covid-19) ya es pandemia y el deporte está en jaque. Mientras a nivel mundial son cada vez más las competencias que se suspenden, en nuestro país están comenzando a tomar medidas. El fútbol por el momento no se frena, pero habrá que ver qué sucede si los casos se multiplican significativamente.
La Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que tiene a Inés Arrondo a la cabeza, dispuso ayer la suspensión durante el mes de marzo de competencias y/o eventos deportivos internacionales a desarrollarse en la Argentina.
“Conforme los hechos de público y notorio conocimiento y de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales ne referencia al nuevo coronavirus CODIV-19, la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informa que se han suspendido y postergado competencias previstas para los próximas días en las que debían participar deportistas provenientes de los países afectados”, comienza indicando el comunicado publicado en la tarde de ayer.
Y agrega: “Al mismo tiempo, se solicita a atletas, entrenadores/as y dirigentes que hayan regresado a la Argentina desde aquellos países afectados por la transmisión sostenida del nuevo coronavirus CODIV-19 (Europa, China, Corea del Sur, Japón, Irán y Estados Unidos) que, según lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud, permanezcan en su domicilio por 14 (catorce) días y no concurran a lugares públicos, como ámbitos deportivos, recreativos, laborales y sociales, aunque no presenten síntomas”.
En tanto, el escrito cierra de la siguiente manera: “A las federaciones y asociaciones nacionales que tengan previstas participaciones en el exterior, ya sean giras, competencias, torneos, o que hayan acordado actividades en nuestro país con atletas del exterior, se les solicita mantener comunicación con esta Secretaría”.
¿Qué eventos que se iban a realizar en el país se vieron afectados por esta medida? Se suspendieron los tres Grand Prix sudamericanos de atletismo; se postergó el Panamericano de boxeo (otorga plazas para Tokio 2020); se postergó el Sudamericano de natación; y se suspendió la Copa del Mundo de espada, en la modalidad individual y por equipos de varones.
Las federaciones de cada deporte están trabajando por estas horas para establecer nuevas fechas para dichas competencias, aunque algunas corren riesgo de no disputarse directamente. Se esperan novedades al respecto entre esta semana y la siguiente.
POR AHORA, EL FÚTBOL ARGENTINO SE SIGUE JUGANDO NORMALMENTE
El fútbol argentino, por el momento, parece no verse afectado por la pandemia del coronavirus. Todas las categorías seguirán con su calendario de manera normal y los hinchas podrán concurrir a los estadios.
Teniendo en cuenta que el comunicado de la Secretaría de Deportes generó confusiones, la Superliga emitió ayer el siguiente texto: “Ante los hechos de público conocimiento vinculados al coronavirus COVID-19 y las recomendaciones realizadas por organismos mundiales, la Superliga Argentina de Fútbol informa que se disputarán tal como fueron programados los partidos pautados para el próximo fin de semana tanto por la Copa Superliga de Primera División y Reserva y, también, por el Torneo Primer Semestre 2020 de Juveniles SAF”.
Y agrega dicho escrito: “La primera fecha de la Copa Superliga 2020 comenzará a jugarse el viernes, al igual que la versión Reserva del torneo, cuya jornada inicial se disputará completamente ese día. Por su parte, los Juveniles tendrá acción el día sábado”.
En relación a la Copa Libertadores, que se encuentra actualmente en etapa de fase de grupos, la Conmebol no piensa por el momento suspenderla y solamente se están disputando algunos partidos a puertas cerradas por decisión de las federaciones nacionales. En Paraguay, por ejemplo, todas las competencias futbolísticas se están jugando sin hinchas. Por este motivo Boca visitará a Libertad el próximo miércoles y no habrá simpatizantes en las tribunas.
“La Conmebol analizará detalladamente cada caso y cómo afecta a sus competiciones, y acatará las decisiones de las autoridades sanitarias respetando siempre las regulaciones locales”, indicó la casa madre del fútbol sudamericano en un comunicado emitido en la jornada de ayer.
Las primeras dos fechas de las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, en tanto, están a un paso de ser suspendidas. Se espera que en la jornada de hoy lo oficialice la FIFA (ver nota aparte).
EN RÍO HONDO, EL MOTO GP SE CORRERÁ RECIÉN EN NOVIEMBRE
La competencia internacional de Moto GP prevista para el 19 de abril en la ciudad de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) fue postergada para los días 20, 21 y 22 de noviembre de este año, debido a la pandemia de coronavirus.
La decisión fue tomada de manera conjunta entre la Federación Internacional de Motociclismo FIM, la Asociación de Equipos IRTA y Dorna Sports con el Grupo OSD con el objetivo de ayudar a la comunidad internacional y nacional en la prevención ante la situación sanitaria que se vive en distintos países del mundo.
Walter Constante, productor general Grupo OSD, manifestó que “es muy importante poder garantizar un evento pleno, en cuanto a la actividad deportiva, actividad para el público y tranquilidad en la ciudad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE