Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |TRAS ALGUNAS DECLARACIONES ALGO FUERA DE LA LÓGICA, PARECE PRIMAR EL SENTIDO COMÚN

El COI analiza el futuro de los JJOO y se puso plazo para la decisión definitiva

Será en cuatro semanas. El ente definirá si cancela o posterga la cita deportiva. Más voces a favor de la suspensión

El COI analiza el futuro de los JJOO y se puso plazo para la decisión definitiva

La sede del comité olímpico internacional, en Lausana, Suiza / AFP

23 de Marzo de 2020 | 02:45
Edición impresa

El Comité Olímpico Internacional finalmente fijó un plazo de cuatro semanas para decidir el futuro de los Juegos Olímpicos de Tokio, que podrían ser postergados por los efectos del coronavirus, a la vez que, día a día, se suman las voces para su inmediata cancelación, tal como viene reflejando este matutino.

La enfermedad que activó el alerta en todo el mundo aceleró los tiempos de definición para un COI que se venía mostrando algo ajeno a la realidad. Pese a esto, el organismo, a través de su comité ejecutivo, emitió un comunicado en el que enfatizó que dicha cancelación del evento “no resolvería ninguno de los problemas ni ayudaría a nadie”.

En consecuencia, desde el ente aseguraron que hasta el momento “no está en agenda” la anulación de la próxima edición del máximo acontecimiento deportivo, que tiene como período de realización del 24 de julio al 9 de agosto venidero.

Sin embargo, el COI trabajará en los próximos días en coordinación con el Comité Organizador de Tokio 2020 y las autoridades japonesas para evaluar “la rápida evolución de la situación sanitaria en el mundo y su impacto en los Juegos, incluido el escenario del aplazamiento”.

De hecho, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, reforzó la idea del organismo en una entrevista en la que explicó que: “estamos considerando diferentes escenarios, pero somos contrarios a muchas otras organizaciones deportivas o ligas profesionales, ya que estamos a cuatro meses y medio de los Juegos”.

Sus palabras marcaron una posición ante las federaciones y deportistas que se expresaron en contra, en tiempos de emergencia en distintos puntos del planeta.

EL ATLETISMO SENTÓ POSTURA

La Confederación Argentina de Atletismo (CADA) fue una de las que propuso la postergación de los Juegos Olímpicos tras recoger la opinión unánime de atletas, entrenadores, jueces, directivos y federaciones afiliadas, informó mediante un comunicado la entidad.

“En el día de hoy, la presidencia de la CADA inició una ronda de consultas rápidas ante el requerimiento de Consudatle (Confederación Sudamericana de Atletismo) y ante la solicitud de opinión de Worlds Atlhetics sobre la conveniencia o no de realizar los JJOO de Tokio en la fecha establecida. La CADA resolvió por unanimidad de opiniones de atletas, entrenadores, jueces, directivos y federaciones afiliadas consultadas proponer la postergación de los mismos”, apuntó.

“Para fijarse nueva fecha deberán estudiarse convenientemente las posibilidades y las condiciones y excepcionaliIdades de los procesos de clasificación y preparación igualitaria dentro de las condiciones que se generen por efectos de la pandemia”, concluyó el envío.

TAMBIÉN OTRAS FEDERACIONES

Las federaciones también hicieron su descargo sobre un tema que tiene en vilo al mundo del deporte en general.

En Estados Unidos, USA Swimming y USA Track and Field, que nuclean natación y atletismo, pidieron la postergación para el año entrante.

A ellos se sumaron la Federación Francesa de Natación y el Comité Olímpico Noruego.

En Sudamérica, el Comité Olímpico Brasileño acompañó la voluntad de los estadounidenses a través de su titular, el ex judoca Paulo Wanderley, en un comunicado oficial.

La Real Federación Española de Fútbol indicó en su página oficial que “la salud debe prevalecer por encima de cualquier otra cuestión”.

Semanas atrás, el presidente de la Asociación de Atletas Alemanes, el esgrimista Max Hartung, había anunciado su renuncia a portar la antorcha olímpica “por responsabilidad”.

LOS DEPORTISTAS EN EL MUNDO, SE MANIFESTARON EN CONTRA

El ex atleta estadounidense Ashton Eaton, oro olímpico en Londres y Río, fue crítico con el COI. “Cualquier otra opción es irresponsable. ¿Cómo pueden el COI y el Comité Olímpico de Japón celebrar una de las reuniones más grandes e importantes del mundo y arriesgarse a facilitar la aceleración del contagio global y tener el peor evento de la historia?”, escribió.

El mexicano Horacio Nava, cuatro veces medallista en los Panamericanos en caminata de 50 kilómetros, reconoció, por su parte, que la incertidumbre es “lo peor” en su preparación.

El atleta español Bruno Hortelano, campeón de Europa de 200 metros en 2016, consideró como lo “más sensato” el aplazamiento ante la expansión del virus.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla