“Es un trabajo serio, posible y abre una esperanza”

Edición Impresa

Luego de que ayer se conociera el tratamiento que el infectólogo Didier Raoult viene aplicando con aparente éxito en Francia, el ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Lautaro De Vedia, salió a decir que se trata de un trabajo serio y es una esperanza. Las dos drogas son usadas en la Argentina. La hidroxicloriquina es una droga muy vieja, que ha sido usada en paludismo y tiene acciones concretas contra el virus. Se ha demostrado su eficacia en tratamiento. Aunque todavía falta un gran estudio para afirmar que es la droga contra el coronavirus. La azitromicina desde luego que se usa. Son dos antibióticos que combinados son capaces de regular la actividad del sistema inmunológico. Son drogas modulares porque justamente modulan o regulan el sistema de defensas del cuerpo para que se defienda de manera más eficaz. No es una novedad la combinación de ambas drogas. Es un tratamiento posible”.

El profesor Raoult, es bueno remarcar, fue autorizado a fines de febrero a comenzar ensayos clínicos en 24 pacientes con coronavirus en Francia con extraordinarios y muy buenos resultados, tanto que, gracias a sus logros, fue invitado a ser miembro del comité de 11 especialistas asesores del presidente Emmanuel Macron.

A la hora de hablar de los efectos adversos que tiene el tratamiento (ver nota central), el especialista argentino consideró que está relacionado al tipo de paciente al que se lo aplique. Por el momento, aclaró el profesional, la Sociedad Argentina de Infectología sigue recomendando el uso de antirretroviral en las neumonías graves ocasionadas por coronavirus.

“No hay todavía un tratamiento definitivo -explicó De Vedia-. Sí diferentes posibilidades para tratar casos específicos. Lo que este hombre propone en Francia es serio. Pero aún requiere de un estudio a gran escala. Sus resultados son sobre un grupo reducido de pacientes”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE