

Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La repercusión que dejó la expedición científica al fondo del Mar Argentino todavía sigue viva. Así lo expresó Cristina Damborenea, investigadora del CONICET, en una entrevista con FM La Redonda, donde repasó la experiencia y adelantó la posibilidad de que las muestras obtenidas lleguen al público.
“El interés fue realmente asombroso, todavía continúa, la gente lo tiene presente. Fue una grata sorpresa que tanta gente se interesara en esto”, contó. El equipo alcanzó una profundidad superior a los 3.700 metros, una marca que permitió no solo obtener ejemplares, sino también, por primera vez, observar la fauna en movimiento y en su entorno natural. “Es un lugar oscuro, pero hay colores. Nunca habíamos visto cómo era el fondo del mar en vivo, y nos sorprendió muchísimo: maravilloso”, agregó.
La misión fue posible gracias al financiamiento del Schmidt Ocean Institute, que aportó el buque y su robot sumergible, un sofisticado equipo que los investigadores controlaban de manera remota, indicando dónde descender, qué ambientes explorar y qué ejemplares capturar. “Primero hacemos una transecta, como una caminata del robot, para conocer el ambiente, y luego nos enfocamos en zonas especiales. El robot tiene pinzas, redes y hasta una especie de aspiradora para recolectar animales”, detalló Damborenea.
Además de los registros visuales, la tecnología a bordo permitió medir constantemente variables como temperatura, salinidad, profundidad y otras condiciones físicas. “Cada muestra que se toma queda asociada a esos datos, y eso es clave para entender el ambiente donde viven estas especies”, explicó.
En esta expedición, el equipo se encontró tanto con organismos ya conocidos como con posibles especies nuevas para la ciencia. “Nuestro trabajo es obtener los datos, describir lo que encontramos y publicarlo, pero también difundirlo. Es importante que el público conozca el fondo del mar, no solo desde la parte científica, sino también desde lo visual y lo cultural”, remarcó.
El impacto social del hallazgo llegó incluso a detalles curiosos, como la aparición de productos inspirados en la expedición: “Me enteré que ya hay pastas en forma de estrella, remeras, estrellitas de todo tipo… Para nosotros es fantástico”, comentó entre risas.
Sobre el futuro, Damborenea anticipó que habrá instancias para que la gente pueda acercarse a estos descubrimientos. “Las muestras que colectamos se guardan en colecciones biológicas y estoy segura que se van a generar exhibiciones, ya sea con imágenes o con especímenes, para que el público lo pueda ver”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí