
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Confirman una gran noticia para quienes cobren sus sueldos en el Banco Nación
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el impacto devastador por las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, el 15 de agosto de 1945 pasó a la historia como el V-J Day (Victory over Japan Day), un momento que puso punto final a un conflicto global que, desde 1939, había dejado más de 60 millones de muertos
Escuchar esta nota
Hace 80 años, exactamente el 15 de agosto de 1945, el mundo amanecía con una noticia que cambiaría la historia: Japón anunciaba su rendición incondicional, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico. Este día pasaría a la historia como el V-J Day (Victory over Japan Day), un momento que puso punto final a un conflicto global que, desde 1939, había dejado más de 60 millones de muertos.
La capitulación japonesa fue consecuencia de una serie de factores decisivos: la presión militar de los aliados, la entrada de la Unión Soviética en la guerra contra Japón y, sobre todo, el impacto devastador de dos armas nunca antes vistas: las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.
En los meses previos a la rendición, Japón se encontraba en una situación desesperada. Las derrotas militares en el Pacífico —como en Iwo Jima y Okinawa— habían reducido su capacidad defensiva a un mínimo crítico. La marina y la aviación prácticamente habían dejado de ser operativas, mientras que un bloqueo naval impuesto por Estados Unidos impedía la llegada de alimentos, combustible y materias primas.
En las ciudades, la situación era dramática. Los bombardeos masivos con bombas incendiarias habían reducido barrios enteros a cenizas. Tokio, Osaka, Nagoya y otras grandes urbes ardieron bajo ataques que dejaron cientos de miles de víctimas y millones de desplazados. La población civil enfrentaba hambrunas, falta de medicamentos y una sensación de derrota inminente.
El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, el bombardero estadounidense Enola Gay, pilotado por el coronel Paul Tibbets, lanzó sobre la ciudad de Hiroshima la bomba atómica denominada Little Boy.
La explosión, equivalente a 15.000 toneladas de TNT, destruyó casi por completo la ciudad y mató instantáneamente a unas 70.000 personas. En los días y semanas siguientes, la cifra de víctimas aumentó debido a quemaduras, heridas y enfermedades provocadas por la radiación.
LE PUEDE INTERESAR
Argentinos y redes: entre la atracción y el estrés
LE PUEDE INTERESAR
Hijos de cartoneros brillaron en un examen
Hiroshima era un importante centro industrial y militar, pero el alcance de la destrucción y el sufrimiento civil superó cualquier precedente. La nube en forma de hongo, visible a kilómetros de distancia, se convirtió en símbolo del inicio de la era nuclear.
Tres días después, el 9 de agosto de 1945, un segundo avión, el Bockscar, lanzó sobre Nagasaki la bomba Fat Man, más potente que la anterior, con una carga de plutonio y un poder equivalente a 21.000 toneladas de TNT.
Nagasaki, un importante puerto industrial y base naval, sufrió menos destrucción total que Hiroshima debido a su geografía montañosa, pero las víctimas fueron igualmente enormes: unas 40.000 personas murieron al instante y otras decenas de miles fallecieron posteriormente.
Ese mismo día, la Unión Soviética rompió el pacto de neutralidad que mantenía con Japón y declaró la guerra. Sus tropas lanzaron una ofensiva fulminante contra el Ejército de Kwantung en Manchuria, una de las fuerzas más grandes y experimentadas del Imperio japonés. La entrada soviética al conflicto cerró la última puerta de escape que Japón esperaba: negociar una paz a través de la mediación de Moscú. Con un frente abierto en el norte y la amenaza de más bombardeos atómicos, la situación era insostenible..
El 15 de agosto de 1945, por primera vez en la historia, la voz del emperador Hirohito se transmitió por radio a todo el país. En su discurso, habló de la necesidad de “soportar lo insoportable” para evitar la total aniquilación de la nación. Aunque no mencionó explícitamente las palabras “rendición” ni “bomba atómica”, se refirió a “un arma nueva y cruel” que había causado daños incalculables.
Para millones de japoneses, la voz del emperador —considerado una figura divina— fue un momento de conmoción y resignación. Para el resto del mundo, fue la confirmación de que la guerra en Asia había terminado.
En las calles de Nueva York, Londres, Sídney y otras capitales aliadas, el anuncio desató celebraciones masivas, con imágenes icónicas como el beso entre un marinero y una enfermera en Times Square. Sin embargo, en Japón la jornada estuvo marcada por el silencio, el duelo y el miedo al futuro bajo ocupación extranjera.
Aunque el anuncio se produjo el 15 de agosto, la rendición formal se firmó el 2 de septiembre de 1945 a bordo del acorazado USS Missouri, anclado en la bahía de Tokio. El general Douglas MacArthur, comandante supremo aliado, presidió la ceremonia, que reunió a representantes japoneses y delegados de las potencias vencedoras.
Con esta firma, concluyó oficialmente la Segunda Guerra Mundial, pero se abrió una nueva etapa: la ocupación y reconstrucción de Japón, el inicio de la Guerra Fría y un debate ético y político sobre el uso de armas nucleares que persiste hasta hoy.
Ocho décadas después, el V-J Day se recuerda como un punto de inflexión global. Para muchos, simboliza el triunfo sobre el expansionismo militar y el final de una era de guerra total. Para otros, es una fecha que obliga a reflexionar sobre los costos humanos de la guerra y el poder destructivo de la tecnología militar.
Hiroshima y Nagasaki permanecen como ciudades símbolo de la paz y la no proliferación nuclear, y cada año, en esta fecha, el mundo revive la memoria de quienes vivieron y murieron en aquellos días decisivos de 1945.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí