Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |INFORME ESPECIAL TRAS UN MES DE CUARENTENA: FÚTBOL, BÁSQUET, AUTOMOVILISMO, TENIS... EL COVID-19 ARRASÓ CON TODO

La pandemia hundió al deporte en una crisis que nadie imaginó

El coronavirus no dejó nada en pie, ni siquiera a las disciplinas más convocantes, esas que mueven millones

La pandemia hundió al deporte en una crisis que nadie imaginó

CÉSAR VEIGA / FERNANDO ALEGRE
Por CÉSAR VEIGA / FERNANDO ALEGRE

12 de Abril de 2020 | 03:01
Edición impresa

Desde la Copa Superliga, que en Argentina se interrumpió tras disputarse en forma parcial la primera fecha, hasta los Juegos Olímpicos de Tokio, en Japón, trasladados para 2021, la pandemia del coronavirus multiplicó las alteraciones en los calendarios deportivos en todo el mundo, con suspensiones y aplazamientos de competencias que se ampliaron a todas las disciplinas. En medio de estos extremos, las actividades que debieron alterar su orden podrían enumerarse en una lista tan extensa que sería imposible completar. Fútbol, básquet, tenis, automovilismo...

Nadie quedó al margen de consecuencias que van más allá de lo estrictamente deportivo, porque la economía que alimenta cada uno de estos mundos ha sufrido daños, imposible de calcular, ni bien los organismos encargados de su despliegue resolvieron hacer un paréntesis para resguardar la integridad de sus protagonistas.

PELOTA PARADA

Con Gimnasia en lucha por mantener la categoría, tras comenzar la Copa Superliga con un empate sin goles ante Banfield, Estudiantes buscando su identidad, con Leandro Desábato como entrenador y un debut postergado a solicitud de Defensa y Justicia, y River negándose a jugar contra Atlético Tucumán, la Copa Superliga se interrumpió a poco de comenzar, y su futuro es una verdadera incógnita. Igual que los campeonatos del ascenso, empezando por el denominado Primera Nacional, con nueve fechas por delante y tres ascensos como premio a los 32 protagonistas distribuidos en dos zonas de 16. El resto, con Villa San Carlos en la Primera B Metropolitana, y Defensores de Cambaceres en la Primera D, estaban en la etapa inicial de los torneos Clausura, también buscando ascensos a la categoría inmediata superior. El futuro es incierto, en todos los casos, y posibles salidas con apoyos repartidos según las posiciones. ¿Habrá ascensos y se anularán los descensos? Es una de las variantes, pero no la única.

En el mismo marco quedó estacionada en 32avos. la novena edición de la Copa Argentina, el torneo considerado “más federal del país”, pues tiene como participantes a clubes de la Superliga, Primera Nacional, Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y el Torneo Federal A.

La Copa Libertadores, luego de las rondas iniciales, se instaló en la fase de Grupos, incluyendo a varios clubes argentinos, empezando por River y Boca, y desde que la Conmebol dispuso la suspensión ni bien el Covid-19 fue declarado pandemia por la OMS, todos quedaron a la espera de una reanudación que oficialmente se da por segura. El mismo panorama se traslada a la Copa Sudamericana, otra competencia de la Conmebol, que en este caso avanza con eliminaciones en forma directa. Y continuando con Sudamérica, la Copa América de selecciones, cuya organización iban a compartir Argentina y Colombia, entre el 11 de junio y el 11 de julio, se trasladó a 2021; mientras que también se postergaron, aunque en este caso sin precisiones, las primeras dos fechas de la Eliminatoria continental para la Copa del Mundo 2022, en las que Argentina sería local de Ecuador y visitante de Bolivia.

A nivel internacional, mientras la mayoría de las Ligas en Europa esperan completar sus calendarios una vez que se levanten las restricciones, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, deslizó la alternativa de que la temporada quede “en la nada” si la actividad no se retoma para fines de junio, y tras la decisión de aplazar la celebración de la Eurocopa de Naciones al verano de 2021, la UEFA ha decidido también sobre las competiciones continentales de clubes, trasladando la fecha de la final de la Champions al sábado 27 de junio y la de la Europa League al miércoles 24 del mismo mes.

El propósito es que ambos certámenes se desarrollen de forma íntegra, aunque dependerá de la evolución de la crisis por el coronavirus, que hasta podría desembocar en un formato de Final Four a partir de semifinales o incluso la

suspensión de las mismas en el peor de los escenarios. Al momento de la interrupción, se habían disputado cuatro partidos de vuelta de los octavos de final de la Champions y faltan por concretarse la vuelta de otras cuatro eliminatorias. La programación tenía previsto cruces de cuartos en la primera quincena de abril, del 28 de abril y hasta el 6 de mayo las semis, y el 30 de mayo la final en Estambul.

DOS EXCEPCIONES (POR AHORA)

En medio de la lucha contra la pandemia, sólo dos ligas de fútbol continúan adelante: la de Nicaragua, en América Central, y Bielorrusia, en Europa. “En Nicaragua, si te confinas mueres de hambre... La gente vive del día a día ya que hay muchos puestos de trabajo independientes. Si dejas de trabajar, dejas de facturar”, resumió Pablo Gallego, único futbolista de origen español que milita en el fútbol nicaragüense, que no es ajeno a esa realidad, en tanto que el presidente Aleksandr Lukashenko fue quien se encargó de explicar la actualidad en Bielorrusia. El mandatario minimizó la realidad del Covid 19 de modo polémico: “alcohol, sauna y deportes de hielo”, son los remedios mágicos para luchar contra el virus. No obstante, ayer la OMS recomendó frenar la Liga. ¿Acatarán?

NO HABRÁ JUEGOS

A raíz de la pandemia de coronavirus que mantiene al mundo en alerta, Japón y el Comité Olímpico Internacional anunciaron de manera simultánea el acuerdo para postergar los Juegos Olímpicos de este año para el próximo 2021.

Mediante un comunicado oficial, el COI explicó que la decisión fue apoyada por todas las Federaciones y Comité Olímpicos Nacionales y se basó en tres consideraciones principales. Para proteger la salud de los atletas y todos los involucrados, para apoyar la contención del virus Covid-19. y salvaguardar los intereses de los atletas y del deporte olímpico como también proteger el calendario deportivo internacional global.

Los organizadores también consideraron que estas fechas proporcionarán un tiempo suficiente para finalizar el proceso de clasificación, dado que muchos torneos fueron suspendidos por el mismo motivo, y en lo que al aplazamiento se refiere, resulta un hecho sin precedentes en la historia ya que, además de ser la primera vez que se celebren en un año impar, solo habían sido suspendidos en 1916, 1940 y 1944 por las guerras mundiales.

Los Juegos Olímpicos de Tokio, que iban a comenzar a marchar el próximo 24 de julio, se celebrarán en definitiva del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, y los organismos encargados de su reprogramación acordaron un temperamento similar con los Juegos Paralímpicos, que se cumplirán entre el 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021.

En el marco de los Juegos Olímpicos, el COI recordó que todos los atletas clasificados y los cupos ya asignados para Tokio 2020 permanecerán sin cambios.

SIN DOBLES NI TRIPLES

La Liga Nacional de Básquetbol, organizada por la Asociación de Clubes, dispuso también suspender toda actividad que involucrara equipos de su categoría superior, así como Liga Argentina, categoría de ascenso, Liga de Desarrollo y Liga Femenina. En un primer momento se buscó utilizar como alternativa continuar con los juegos a puertas cerradas, como lo hizo el fútbol, pero tras una reunión de presidentes se amplió la medida para proteger la salud y la seguridad de todos los involucrados.

Las organizaciones deportivas temen que los sponsors y las cadenas de TV corten los pagos

 

Hasta la NBA entró en escena cuando se anunció suspender indefinidamente la temporada luego que varios jugadores dieran positivo por coronavirus, imitando medidas adoptadas por clubes de fútbol, aquí también se analiza una reducción en los sueldos y respecto al futuro, hasta mayo no habría novedades, y la actividad también ha quedado paralizada por causa del coronavirus en la Euroliga, máxima competencia de clubes de Europa que interrumpió su torneo en la fecha 29, sufriendo las consecuencias de tener que hacer frente a salarios muy significativos, pues sin llegar al nivel de la NBA este mercado es la mejor alternativa, también por el nivel de juego, para muchos basquetbolistas. Un ejemplo: Nicola Mirotic, de Barcelona, recibe casi 5.500.000 de euros en forma mensual.

El parate fue confirmado oficialmente en una carta abierta en cuyo texto la conducción se refiere a la grave expansión del problema no sólo por España e Italia, sino por toda Europa, y asegura que se trata de la situación más difícil en los 20 años de la competición.

MOTORES APAGADOS

La pandemia también afectó al deporte motor, y más allá del freno puesto por la organización del Turismo Carretera (TC), que luego de cancelar la 3ra. fecha del calendario, en Concordia, comunicó la postergación de la siguiente, en La Pampa, la medida en nuestro país se trasladó al TC 2000, que postergó el inicio de la temporada previsto en San Juan, y Turismo Nacional, cuando debía presentarse en San Juan, para citar las categorías más convocantes. Primero durante marzo y abril, aunque ahora hay elementos como para considerar que las postergaciones se trasladarán, por lo menos, hasta mayo. Un panorama desalentador en lo económico, pues sin pistas habilitadas, el aporte de los sponsors se reduce para los pilotos.

La Fórmula Uno lejos está de ser la excepción a una actualidad que ni siquiera permite avanzar en planes de recuperación, y después de los aplazamientos de los Grandes Premios de Australia, Bahrein, Vietnam y China, en el mejor de los casos la temporada podría comenzar en mayo. Con la edición 2020 del Gran Premio de Mónaco ya suspendido. Y las interrupciones también bajaron las competencias de MotoGP en Qatar, Tailandia y Austin, USA.

¿TENIS SIN PÚBLICO?

El 1 de abril, a través de un comunicado, la organización del torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, anunció la cancelación de la edición de 2020, mientras que en esa misma línea se dispuso, aunque no en términos definitivos, las postergaciones de Roland Garros, que se debía disputar entre el 24 de mayo y el 7 de junio, que en principio se corrió para el 20 de septiembre. Otros torneos de tenis suspendidos por la pandemia: Indian Wells, Miami Open, Championships en Houston, Grand Prix de Marrakech, Barcelona Open y Hungarian Open de Budapest.

Hay quienes van más allá de la presente temporada, como los responsables del Open de Australia, primer Grand Slam del calendario, que analizan la posibilidad de un torneo en 2021 sin público, a puertas cerradas. Así lo confirmó

Craig Tiley, presidente de Tennis Australia y director del torneo. “Estamos estudiando lo que podríamos hacer si los jugadores deben ser puestos en cuarentena por un cierto período antes de que puedan moverse libremente en Australia. Si las reuniones masivas aún no están autorizadas o son muy limitadas el próximo año, consideramos la variante de organizar un evento para su transmisión (sin público). Estos son solo dos de los muchos escenarios que debemos considerar. Debemos estar preparados para una evolución del contexto. No está claro qué medidas se utilizarán actualmente para frenar la pandemia”.

En este contexto, ayer se aplazó otro torneo: el femenino de Montreal. Estaba pautado para agosto de 2020 y se pasó para 2021.

NO VA MÁS

En Argentina, las Ligas masculinas y femeninas de vóley son las únicas que se declararon desiertas y se dieron por cerradas, aunque las cancelaciones a nivel internacional son una constante, tales los casos del Campeonato Sudamericano de Natación, la Copa del Mundo de Espada, el Gran Prix de atletismo y el Preolímpico de boxeo.

El Preolímpico Americano de boxeo que se iba a celebrar en el Cenard, con 12 atletas nacionales, se postergó indefinidamente a raíz de la situación con el coronavirus, y es un tema, porque el certamen otorgaba 33 plazas olímpicas para varones y 16 para las mujeres. Algo similar ocurrió con el Sudamericano de Natación, en la pileta del Parque Olímpico ubicado en Villa Soldati, y la Copa del Mundo de esgrima, especialidad espada, que se iba a desarrollar en el CeNARD. Ambas competencias eran también clasificatorias para los Juegos Olímpicos. Por último, la Confederación Argentina de Atletismo también debió suspender los Grand Prix Internacionales “Reinaldo Gorno”, “Rodolfo Barizza” y “Hugo La Nasa”, programados en Concepción del Uruguay.

NADIE QUEDÓ EXENTO

No es todo, porque disciplinas como el ciclismo, golf, maratones e el béisbol han reprogramado sus fechas en términos similares. El ciclismo le bajó el pulgar al Giro de Italia y el Tour de Emiratos Árabes, mientras el colombiano Fernando Gaviria resultó positivo por coronavirus; el golf aplazó el Masters de Augusta, primer torneo “Major” del año, y también el Players Championship, el Valspar Championship, el WGC-Dell Match Play Championship y el Texas Open, en el marco de medidas que también reprogramaron el Tour Europeo, con el Campeonato Maybank de Malasia y el Abierto de China en su recorrido, y determinó la suspensión, por parte de la LPGA, del torneo Blue Bay que debía llevarse a cabo en Hainan, China, el Honda LPGA 2020 en Tailandia, y el Campeonato Mundial en Singapur; mientras que en el plano de los maratones se bajó el de Boston, que del 20 de abril se reprogramó para el 14 de septiembre, el de Seúl terminó siendo cancelado por completo y el de Roma no se correrá hasta el 2021; y en lo referente al beisbol, la MLB, que es la Liga que agrupa a los principales representantes de Estados Unidos y Canadá, aplazó el arranque de la temporada, en tanto que la Liga Japonesa hizo lo propio hasta nuevo aviso.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El primero en poner el candado en el país fue River en Núñez / Télam

Habrá que esperar un año más para los JJ OO de Tokio / AFP

La incertidumbre reina en el mega millonario mundo de la NBA / Twitter

El circo de la Fórmula 1, sin acción y con pérdidas millonarias / archivo

Impactante: el Maracaná de Río vacío. Al lado, el hospital de campaña / AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla