Conveniencia de una gradual liberación de actividades económicas
Edición Impresa | 21 de Abril de 2020 | 03:10

La decisión del gobierno provincial de avanzar en forma gradual en una liberación de actividades que hasta ahora vienen paralizadas por la cuarentena obligatoria, en concordancia con las nuevas excepciones dispuestas en el orden nacional, constituye una estrategia oportuna y, si se quiere, inevitable, en el camino que debe seguirse hacia la reactivación plena de una economía condicionada hoy por la presencia dominante del coronavirus.
De este modo, la Provincia adecúa su normativa a la reglamentación dispuesta por la Presidencia para liberar nuevas actividades, en las que incorporó la habilitación a establecimientos que desarrollan actividades de cobranza de servicios e impuestos, hasta los de artículos de exportación, pero que, no obstante, dejó en poder de los gobernadores de las provincias la instrumentación de los rubros, según sus particularidades.
Tal como se informó ahora, desde la Gobernación se determinó que los municipios deberán presentar ante la jefatura de Gabinete las propuestas de liberación para sus distritos, en el marco de un avance “regionalizado” de la flexibilización de la cuarentena. Así, se indicó que cada comuna comunicará los protocolos a seguir para poner en marcha la actividad exceptuada y la Provincia evaluará la razonabilidad dentro de lo establecido por el gobierno nacional.
En el caso de los intendentes, fundamentalmente los del interior provincial, que solicitaron reactivar actividades que no fueron mencionadas en el decreto presidencial, fuentes de la Gobernación indicaron que la Provincia está a cargo de las consultas para la inclusión y la aprobación de los protocolos sanitarios correspondientes que deberán ser aplicados en los municipios que las hayan solicitado.
En el caso de La Plata, desde la Comuna confirmaron que se presentará al Gobernador un protocolo de entrega segura a domicilio, para autorizar la venta de comercios, mediante la modalidad del delivery, mensajerías o fletes. Para ello, añadieron, se inició una ronda de conversaciones con empresarios, pymes y comerciantes, para debatir la puesta en marcha de la nueva etapa, en la que algunas actividades quedarán exceptuadas.
Se anticipó también que la Comuna presentará ante la Gobernación un pedido para que se habiliten once nuevas excepciones, entre ellas a varios rubros comerciales, que podría alcanzar desde los insumos informáticos y de electrónica, a la reparación de electrodomésticos, ópticas, perfumerías y artículos de librería, subrayándose que las entregas a domicilio propuestas no implican la apertura del comercio para atención al público, lo que minimiza la cantidad de personal a concurrir y circular por la ciudad. De ese modo se evitaría también, dijeron, el traslado de los clientes para adquirir aquellos productos que no se venden en comercios de cercanía y la aglomeración de clientes en los locales o fuera de ellos.
Distintos especialistas médicos han coincidido hasta ahora en que, afortunadamente, la cuarentena obligatoria ha resultado exitosa.
Sin embargo, tampoco existen dudas acerca de que resulta imprescindible poner en funcionamiento la actividad económica en nuestro país, para evitar un quebranto que alcanzaría consecuencias de magnitud. De allí que resulte digna de ponderación –y desde luego que sometida a permanentes controles sanitarios- una prudente y bien pautada flexibilización de las actividades industriales, comerciales y profesionales
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE