La edad en tiempos de COVID-19
Edición Impresa | 23 de Abril de 2020 | 05:11

Mario A. Vestfrid
mavestfrid@hotmail.com
La salida paulatina de la cuarenta depende de una serie de aspectos entre los que se encuentra la edad de la personas. Se considera que los individuos de más de 70 años estarían restringidos a realizar salidas temporarias. Frente a estas circunstancias surge el interrogante sobre la diferencia que hay entre la edad cronológica y la edad biológica. La edad es un concepto no solo amplio sino a la vez relativo y que no siempre está en coincidencia con los años cumplidos.
El tiempo pasa para todos pero no todas las personas enfrentan ese transcurso de los años de la misma manera. La edad cronológica corresponde a los años vividos y está representada por un simple número, el de los cumpleaños.
La edad biológica está relacionada con múltiples factores como son la alimentación, la actividad física e intelectual, el descanso, el sueño y el estado de la salud.
Esta última también la podríamos denominar como la edad del organismo, que no siempre coinciden con la cronológica.
Muchos individuos envejecen y no aparentan ser “viejos” y hay jóvenes que parecen tener muchos más años de lo que tienen. Mientras que la edad cronológica es un número que a medida que pasa el tiempo aumenta, la edad biológica es fluctuante de acuerdo a la salud de cada persona.
En conclusión, nadie puede disminuir su edad cronológica, es decir, tener menos años de los que posee con el correr del tiempo. En cambio, su cuerpo puede expresar variaciones o cambios de su edad biológica y esto depende de su estado de salud. Dado lo expuesto la flexibilización de la cuarentena no puede basarse exclusivamente en un criterio estadístico y epidemiológico, sino que deberían tenerse en cuenta otros aspectos de las personas, buscando un equilibrio entre derechos y responsabilidades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE