Paso a paso, cómo es una desinfección por un caso de COVID-19

Qué recaudos y medidas de seguridad se toman para llevar a cabo los operativos de limpieza en lugares donde se detectó el virus

Edición Impresa

¿Cómo son, por dentro, los operativos de desinfección por un caso de COVID-19? El secretario de Salud de la Municipalidad de La Plata, Enrique Rifourcat, le contó a EL DIA, paso por paso, cómo se realizan los trabajos de limpieza de las áreas que pudieran estar contaminadas por coronavirus a partir de la detección de algún caso con coronavirus. Detalló también los equipos que utiliza el personal sanitario para la atención de pacientes sospechados o confirmados de COVID-19.

Es habitual por estos días el despliegue en la Ciudad de equipos sanitarios comunales que se movilizan frente a la urgencia de atender un posible contagio del virus o, asimismo, para proceder al saneamiento de lugares en los que pudo haber estado algún paciente alcanzado por la pandemia.

Rifourcat describió así la tarea que llevan adelante los equipos de sanitización de ambientes: “Cuando aparece un caso confirmado de un paciente con coronavirus el lugar es confinado. Puede ser por algún paciente o por alguien del personal de salud. Se generan áreas en las que creemos que puede haber contaminación del virus”, indicó el médico.

El funcionario aseguró que el proceso de desinfección de espacios es “multidisciplinario”. Aclaró que la secretaría de Salud se encarga, por ejemplo, en los edificios, de llevar adelante “un control de cada uno de los vecinos y de dejar indicaciones precisas de qué tienen que hacer en caso de presentar sintomatología”.

Se recurre a otro protocolo cuando el lugar que puede estar afectado por el virus es un centro de salud, donde algún paciente o personal sanitario que se hubiera contagiado podría transmitir a otros la enfermedad, explicó Rifourcat. “En esos casos se aísla el área y entra el equipo del ERI, de respuesta inmediata, que depende de la subsecretaría de los Centros Comunales y de la secretaría de Gobierno”, señaló, y agregó: “ingresa, hace la limpieza del lugar, inicialmente con agua jabonosa, con detergente, para que empiece actuar sobre la superficie del virus y también prepara el terreno para que después la solución clorada pueda actuar”.

Los productos que se pulverizan en el ambiente a desinfectar son cargados en las mismas mochilas que se utilizan para los procedimientos de fumigación, puntualizó Rifourcat, sólo que en estos casos los dispositivos van cargados con los productos específicos que matan al virus.

Trajes especiales

El titular de Salud municipal mostró a EL DIA, asimismo, cómo están equipadas las ambulancias del Same que acuden a las emergencias por la posible presencia de algún caso de coronavirus. “Son las mismas de siempre –subrayó Rifourcat-, pero la diferencia es que no tienen todo el equipamiento que se usa para los traumas sino que van con el equipamiento básico: la caja de medicación, un bolso de vía aérea, un cardiodesfibrilador. Todo envuelto en nylon, porque de esa forma nos aseguramos de poder desinfectarlo más fácil”.

Además, el móvil de emergencias sanitarias se presenta de manera diferente a los tiempos previos al coronavirus. Ahora, asientos, manijas y hasta el volante de la ambulancia van revestidos también con un film que una vez concluida la asistencia se remueve.

Otra singularidad de esta nueva presencia en las calles la brindan los trajes con los que se realizan las operaciones de limpieza sanitaria. Según distinguió Rifourcat, para la atención de pacientes con manifestaciones no de coronavirus (el profesional puso como ejemplo un dolor de pecho) se utiliza el equipo básico de camisolín, barbijo y antiparras, mientras que cuando hay que asistir un supuesto cuadro de COVID, entonces el personal se enfunda en los característicos mamelucos blancos, los barbijos n95 -de mayor protección- y máscaras.

El último operativo de desinfección se realizó en la clínica de rehabilitación de 45 entre 3 y 4, donde se detectó el caso de una paciente contagiada de coronavirus.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE