Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |TENDENCIAS

Piratas al abordaje: se dispara la descarga ilegal por la cuarentena

La actividad aumentó un 30% desde el inicio del aislamiento social en el país, y lo mismo ocurre en todo el planeta

Piratas al abordaje: se dispara la descarga ilegal por la cuarentena

La piratería aumenta, y genera debate en la industria

27 de Abril de 2020 | 05:26
Edición impresa

La descarga ilegal de contenidos audiovisuales en Argentina mostró un marcado incremento de casi el 40% desde el inicio del aislamiento social preventivo por la pandemia de coronavirus.

La cifra surge de un informe publicado en los últimos días por el sitio especializado Torrent Freak, que da cuenta de una correspondencia entre los números de Argentina con el de muchos otros países que atraviesan la misma situación sanitaria.

En concreto, el informe reporta que tres días antes del comienzo de la cuarentena decretada por el presidente Alberto Fernández se registraban en Argentina 508.000 descargas diarias a través de protocolos BitTorrent, que permiten el intercambio de archivos pesados punto a punto (p2p) en lugar de estar centralizados en un servidor, y que una semana después las descargas habían escalado hasta las 706.000.

“Muchos proveedores de internet han reportado un incremento en el uso de al menos 30% desde el principio de marzo, y estimamos que más de la mitad de ese incremento se debe a la piratería”, manifestó Javier Figueras, ejecutivo de la señal premium HBO y vocero de la Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga, que nuclea a las principales empresas del sector en Latinoamérica.

La utilización de la palabra “piratería” por parte de las distribuidoras de los contenidos no es casual; tanto en Argentina como en el mundo la cuestión de la descarga de contenidos ilegales tiene diversos puntos de ingreso y uno de ellos es el ideológico.

La postura de los grandes estudios, productoras y las distribuidoras en ese sentido es clara y su semántica no admite debates: quienes difunden contenido por Torrent son “cibercriminales”. “Aprovechan ingresos estimados en más de 35.000 millones de dólares por año”, señaló, y añadió que los “piratas” constituyen “uno de los problemas más grandes de la industria”.

En las antípodas de esta posición se encuentra el ingeniero argentino de investigación en software Niv Sardi, autodefinido como “hacker activista del campo popular” que participó de la creación de PopCorn Time, una aplicación libre para ver películas y series que llegó incluso a irritar a Netflix. Sardi desdeña el término “piratería”, y recomienda distinguir en el terreno de las descargas ilegales aquellos “que lo hacen por lucro y los que lo hacen por ideología”.

“La llegada de empresas de streaming con gran visibilidad debilitó principalmente a este último actor”, explicó el hacker a esta agencia, en referencia al “cambio de expectativas” que el modelo de Netflix produjo en los espectadores y cómo eso coincidió con el declive de sitios que militan la copia libre, como el popular The Pirate Bay.

“El uso de internet ha subido un 30%. Estimamos que la mitad se debe a la piratería”

Javier Figueras,
vocero de la Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga

 

Sardi afirmó que en el escenario actual puede verse más bien “una puja menor entre empresas comerciales y ‘piratas con fines de lucro’”, en una batalla cultural “que parece haberse inclinado a favor de Netflix”. “Si bien este sector es desde hace más de dos décadas el más vocal en la demonización de la piratería, los intereses que representa no parecen sufrir ninguna crisis muy distinta a otras ramas de industria donde los despidos parecer ser más resultado de la mecanización que de la falta de ingresos”, lanzó Sardi: justamente esta semana Netflix dio a conocer un informe financiero que destacaba que en el primer trimestre de 2020 sumó casi 16 millones de suscriptores nuevos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla