
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un ejército de voluntarios hace lo posible para generar un aire de optimismo en el hospital de campaña más grande de España para pacientes con coronavirus
La vida en el centro hospitalario más amplio que se montó en España / Ap
ARITZ PARRA
MADRID
AP
Hay estantes con libros donados. Cajas de cartón volteadas hacen de mesas donde esperan artículos de aseo personal de un hotel. Sirven comidas con notas de aliento. Y un ejército de voluntarios hace lo posible para generar un aire de optimismo en medio de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
El mundo casi paralizado y en busca de recursos
LE PUEDE INTERESAR
Las víctimas de la enfermedad en el mundo
En un enorme centro de convenciones que es el hospital improvisado más grande de España abundan los toques de generosidad y camaradería que hacen los días y las noches más llevaderos para los pacientes con el COVID-19.
“A pesar de la distancia que mantenemos entre nosotros, hay un sentimiento de comunidad”, dijo Jonan Basterra mientras esperaba que el oxígeno en su sangre alcance un nivel que le permita regresar a su casa.
Este paciente de 50 años sueña con derrotar el virus así se puede cortar la barba que se ha dejado crecer y festejar con un helado. Mientras tanto, reposa en la cama número 15.18 y hace amistades o lee los libros que trajo una enfermera de su casa, ofreciéndose a abrir una biblioteca improvisada.
“Estamos en esto juntos y vamos a salir juntos de esta”, expresó Basterra mediante una videollamada poco antes de que le hiciesen llegar una tortilla de papas con una nota del personal de la cocina. Los cocineros se enteraron por las redes sociales que Bastierra ansiaba comer y le prepararon la tortilla.
La mayoría de los 1.850 pacientes de este hospital de campaña en el centro de convenciones IFEMA no están graves. De hecho, 800 habían sido dados de alta hasta el jueves, aunque seis fallecieron desde que comenzó a funcionar hace 12 días.
La instalación ayuda a liberar espacio en los sobrecargados hospitales de la zona. Madrid ha registrado casi 4.500 de las 11.000 muertes por el virus contabilizadas hasta ahora en España, tantas que estaban acondicionando una pista de patinaje sobre hielo para que reciba cadáveres. Será la tercera morgue temporal de la región.
Dos largos pasillos que normalmente recorren empresarios y donde se instalan stands en los que las compañías exhiben sus productos son ocupados hoy por 1.300 camas y 16 unidades de cuidados intensivos. Las camas están separadas por paneles, algunos de los cuales todavía tienen fotos de maquinarias u hoteles de convenciones pasadas. Afuera, el personal médico se toma descansos al sol, cerca de tres vehículos que venden comida. Un soldado fuma un cigarrillo mientras suena un tema pop que surge de altoparlantes.
Hace escasos cuatro meses activistas como Greta Thunberg recorrían el mismo terreno durante una conferencia sobre cambio climático patrocinada por las Naciones Unidas.
Qué distante parece todo eso ahora. Cuando los españoles se asoman a sus ventanas todas las noches para homenajear a los médicos y las enfermeras que batallan contra la infección, el silencio en el hospital de campaña es interrumpido por aplausos de los pacientes. Una noche reciente sonó por los altoparlantes el tema de la década de 1960 “Resistiré”, que ha pasado a ser un himno durante el brote.
Entre los que aplaudía estaba Esteban Pinadero, de la cama 01.18. Un hombre de 87 años que fue trasladado desde un hospital al IFEMA el miércoles. Su familia se enteró del traslado cuando un voluntario le acercó baterías para su aparato auditivo. Su hija, Vicki, contó cómo contactó a Basterra a través de las redes sociales y arregló una llamada con video con su padre.
“Estoy muy bien. Los quiero”, les dijo Pinadero a media docena de familiares en la llamada. La hija compartió una grabación de la llamada. Con su rostro medio cubierto por una mascarilla, Pinadero bromeó: “Yo de aquí me escapo en cuanto pueda”. Los parientes sollozaron al escucharlo.
“Se echa de menos el lenguaje no verbal, ese toque físico, la sonrisa que ocultan estas máscaras”, comentó el doctor Jesús San Román, que dirige un improvisado centro de llamadas en la instalación.
Estudiantes de medicina recién graduados se ofrecen de voluntarios y mantienen a los parientes de los pacientes al día sobre su condición por teléfono.
No es lo mismo que el contacto directo en un hospital en tiempos normales, “pero tratamos de suplir ese vacío de cercanía con videollamadas y poniendo mucho de nuestra parte”, dijo San Román.
A pesar de los esfuerzos, la tragedia está siempre al acecho.
Cuatro salones tienen carteles que dicen “Información para los familiares”. La puerta da a un espacio dividido por cortinas, de un lado una cama, del otro sillas.
Allí llevan a los pacientes que agonizan para que pasen sus últimos momentos con sus familiares, explicó el doctor Antonio Zapatero, director del hospital de campaña. Dijo que es la única vez en que se admite visitantes en la instalación.
Esos cuartos fueron usados por primera vez esta semana.
“Ojalá no tengamos que usarlos de nuevo”, dijo Zapatero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí