
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con casi la totalidad del planeta paralizado por el coronavirus, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaron a organizaciones y naciones a movilizar recursos para afrontar una crisis inédita que, además de causar tasas de desempleo récords en varios países, provoca más de un millón de contagios y 58.000 muertes a nivel mundial.
Ante este panorama, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que la institución movilizará su reserva de emergencias para préstamos, de un billón de dólares, para hacer frente a “una crisis nunca antes vista en la historia”.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió, por su parte, que el mundo enfrenta una crisis sanitaria con “profundas consecuencias sociales y económicas”, en una lucha “por salvar vidas pero también modos de vida”.
Desde el inicio del brote en China a finales de 2019, la COVID-19 infectó, al menos, a 1.087.274 personas y mató a otras 58.461 en más de 200 estados.
Con más de 270.000 infectados, EE UU se convirtió en el país con más casos de coronavirus en el mundo, y con 6.927 decesos, es el tercero con más pérdidas a nivel global, detrás de Italia y España.
En Italia, segundo país más azotado por el coronavirus con 119.827 positivos, las autoridades confirmaron la tendencia a la baja en los nuevos contagios, aunque ligeramente, al registrarse en la última jornada 2.339 casos frente a los 2.477 de la víspera.
LE PUEDE INTERESAR
Las víctimas de la enfermedad en el mundo
“Lamentablemente en un día fallecieron 766 personas y otras 2.339 resultaron positivas”, informó el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, en conferencia de prensa, por lo que las víctimas totales llegaron a 14.681.
En tanto, en España el gobierno se prepara para extender el confinamiento de la población, en coincidencia con el inicio de la tercera semana del estado de alarma, mientras la pandemia sumó 7.472 infectados y 932 fallecidos, cifras que suponen un leve descenso respecto de la jornada previa.
En tanto, en Alemania, el cuarto país con mayor número de contagios a nivel global con más de 90.000 infectados, la canciller Angela Merkel abandonó la cuarentena domiciliaria que cumplía desde el mes pasado.
En el Reino Unido, en cambio, el primer ministro Boris Johnson anunció que continuará en cuarentena porque sigue con fiebre, mientras el país volvió a marcar un nuevo récord en la cifra diaria de fallecidos, con 684 muertes en 24 horas, que eleva el total de decesos a más de 3.600.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí