

archivo
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
ABOGADAS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (*)
Colegio de Abogados de La Plata
La emergencia sanitaria ha dado lugar a cantidad de consultas tanto acerca del cumplimiento de los regímenes de comunicación de las hijas/os con sus progenitores como asi también al cuestionamiento de éste con respecto a su interpretación y alcance.
LE PUEDE INTERESAR
IDANI, al borde del cierre por la deuda de dos obras sociales
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la aceleración de contagios
Al respecto el Decreto PEN Nº 297/20 establece como regla general: “aislamiento social, preventivo y obligatorio para proteger la salud pública”. Por su parte el Ministerio de Desarrollo de la Nación, dispuso diversas excepciones en lo referido al aislamiento social en el caso de asistencia de niños, niñas y adolescentes (NNA) por sus progenitores o tutores, entre las que se mencionan: Cuando al momento de entrar en vigencia el aislamiento social el NNA se encontrare en domicilio distinto al de su centro de vida, Este traslado debe ser realizado por única vez.
Cuando uno de los progenitores, por razones laborales deba ausentarse del hogar en el que se encuentra el NNA, pueda trasladarlo al domicilio del otro progenitor, familiar o referente afectivo.
“En estas circunstancias se hace necesario no intensificar disputas ni acentuar diferencias”
Cuando por razones de salud y siempre en beneficio del interés superior del niño/a, pueda trasladar al hijo/a al domicilio del otro progenitor.
Hay dos aspectos, en relación a la aplicación del principio de convencionalidad y constitucionalidad que deben ser ineludiblemente atendidos a la hora de intervenir en los conflictos de intereses que pueden sucederse en el seno familiar: el derecho a ser oídos de los NNA involucrados y la evaluación en cada caso particular, del interés superior del niño en la situación que se dirime.
Adoptar una perspectiva de infancia para abordar las distintas conflictivas familiares que provocan las medidas de excepción dictadas por el gobierno, en relación al derecho a la comunicación, sugiere como un buen ejercicio aplicar una mirada más abarcativa y holística de los intereses involucrados.
Poner el centro en los derechos de los NNA puede ser la llave que nos permita llamar a la reflexión a los adultos que tienen la responsabilidad de conducir la crianza y el cuidado de sus hijos e hijas en una comunidad que se encuentra en una situación tan grave como la que estamos atravesando.
En este orden de ideas realizamos las siguientes recomendaciones: El principio general, a efectos de regular el derecho de comunicación entre padres - madres con sus hijas/os, debe contemplarse el bienestar de los NNA. Esto es, brindar las mejores condiciones para una situación de aislamiento como la que se impone.
Las medidas adoptadas en la emergencia sanitaria implican restringir al máximo posible el tránsito de los NNA. El traslado de éstos por motivos fundados deberá tener en mira su interés superior.
Es esencial generar las condiciones para que los NNA puedan efectivamente ser oídos en las decisiones que se adopten entre los/as responsables de su cuidado.
El derecho de comunicación de los/as progenitores debe garantizarse a través de los medios tecnológicos disponibles, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso y evaluando en particular, los efectos que la privación de contacto genera en un contexto de aislamiento como la situación impone.
En estas circunstancias excepcionales se hace necesario tomar conciencia del rol esencial que desempeñan en el cuidado personal de sus hijos e hijas, no acentuar las diferencias que intensifican la disputas sino practicar la reflexión y el acuerdo para brindarles confianza y libertad en la comunicación con ambos.
La comunicación entre padres y/o madres con sus hijas, hijos queda limitada por una medida exepcional, pero este aislamiento más físico que social obedece a razones de fuerza mayor, motivo por el cual el interés individual debe ceder ante el interés común, a cuya satisfacción las autoridades gubernamentales deben propender, siendo además una aplicación del Principio de Razonabilidad que es aquel que impera en la limitación de los derechos particulares en pos del Bien Común y por sobre todo, el interés superior de los NNA.
(*) Sara Cánepa, María Donato, Laura Taffetani, Fabiana Rogliano, Beatríz Pelitti y Griselda Eseiza
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí