
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Una de las entidades solidarias más características de La Plata –la Institución de Ayuda al Niño Irregular (IDANI)- atraviesa una situación financiera acuciante, que podría obligarla a cerrar sus puertas, a raíz de las millonarias deudas que mantienen con ella IOMA y el PAMI, con tres y dos meses respectivamente de prestaciones debidas.
Tal como se detalló en este diario, IDANI asiste a alrededor de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos con diversas dificultades físicas e intelectuales; ofrece cinco servicios entre un hogar, una escuela de educación especial y tres centros de día; su principal sustento son los aportes de las obras sociales y al déficit indicado se le suma ahora el no recibir desde hace un tiempo las llamadas pensiones nacionales no contributivas (PNC).
De acuerdo al reclamo formulado, IOMA debe las prestaciones de enero, febrero y marzo ($1.900.000 por mes) y Pami las de febrero y marzo ($1.150.000). Además, $1.600.000 es el retraso en el pago de las pensiones no contributivas. La situación reviste tal gravedad que la entidad se encuentra a un paso de no poder afrontar el pago de los sueldos del personal y sus directivos ven, por esa razón, un horizonte en el que podría hasta plantearse el cierre. Entre el personal de planta, los profesionales y auxiliares médicos se habla de unos 140 salarios.
Voceros de IOMA señalaron que la deuda se encuentra dentro de los plazos establecidos y admitieron que la obra social está atrasada en el pago no sólo a esa prestadora, sino a otras instituciones y que está procurando ponerse al día con todas las deudas, aunque “en este contexto y en tres meses de gestión nos ha sido imposible reorganizar en tiempo y forma los cronogramas de pago”, para añadir que “siempre se está pagando a distintos sectores y no todo lo debido, pero siempre algo a cada uno”.
Cabría señalar que IDANI fue creada en 1959 por la benefactora Angela Spiridonidis de Alegre, fundadora y luego alma mater junto a un grupo de padres de niños desiguales, convirtiéndose en la asociación civil más antigua del país dedicada a atender estos problemas.
IDANI jamás bajo los brazos, enfrentando a veces un mundo que pareció indiferente frente a su lucha. Atendió a todas las discapacidades físicas y sugirió siempre reformas para el beneficio común: el mostrador de altura inaccesible para la persona que se traslada en silla de ruedas; los baños de muchas confiterías ubicados en el primer piso; las veredas intransitables; la falta de micros y de taxis que permitan el ingreso de personas con capacidades diferentes; las salas de cine refugiadas después de altas escaleras; la no inclusión en los colegios; la desigualdad concreta de oportunidades que sufren; las múltiples barreras arquitectónicas que siguen impidiendo la vida normal de miles de personas.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la aceleración de contagios
LE PUEDE INTERESAR
Presos que reciben beneficios y los usan para cometer delitos
Otro aporte fundamental de IDANI tuvo que ver con la gradual aceptación y comprensión social de lo que significan las desigualdades físicas o mentales. En una entrevista con este diario hace años, dijo la fundadora que “cuando empezó IDANI llegaban de a poco los padres y era cuando no se hablaba de esto. Nadie lo hablaba. Se ocultaba esa realidad. Ahora se ha logrado sacar a estos chicos del ocultamiento. En la sociedad, no se hablaba nada. Hasta que comprendimos que había que abordar la cuestión con naturalidad y encarar la tarea de recuperarlos”.
La entidad atiende en sus centros de día, que cuentan con piletas de natación y otros espacios aptos para la atención médica, a unos 200 concurrentes, varios de los cuales también viven en sus instalaciones bajo la protección constante de empleados y profesionales especializados. También cuenta con un taller protegido en su antigua mansión de avenida 53 entre 3 y 4.
Lo que ahora está reclamando IDANI es nada más que lo que le corresponde. Y si bien, en esta época de excepcionalidades, pudieran ser atendibles los motivos invocados para explicar las demoras de las obras sociales en los pagos, es de esperar que se muevan los resortes necesarios para evitar el quebranto de una entidad cuya obra ha sido –y debe seguir siéndolo en el futuro- tan beneficiosa para toda la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí