En Chile, 22 muertos y otra vez más de 2.600 casos
Edición Impresa | 15 de Mayo de 2020 | 01:55

El gobierno chileno reportó 22 personas fallecidas por coronavirus en las últimas 24 horas, el mayor número alcanzado en un día desde que comenzó la pandemia el 3 de marzo, lo que eleva el número de muertes a 368, mientras que los contagios siguen sobre los 2.600 casos nuevos.
La jornada con mayor cantidad de muertes hasta ayer había sido la del 3 de mayo, con 13.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó desde el Palacio de La Moneda sobre los nuevos fallecidos y dijo que “18 son de la Región Metropolitana, dos de la región de La Araucanía, uno de la región de Ñuble y uno de la región de Valparaíso”.
“De ellos, 12 tenían antecedentes de patologías crónicas, que estaban en tratamiento, algunos de ellos con limitación del esfuerzo terapéutico”, afirmó Daza.
La funcionaria comentó que hubo 2.659 casos nuevos en las últimas 24 horas, de los cuales 2.301 presentaron síntomas y 358 fueron asintomáticos, para elevar el total a 37.040.
Foco en la región metropolitana
“Más de un 84 por ciento (de los contagios en Chile) se sigue concentrando en la Región Metropolitana”, reveló la subsecretaria.
Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que 663 personas están hospitalizadas en unidades de terapia intensiva, de las cuales 555 están conectadas a ventilación mecánica con 114 casos de personas en condición crítica.
El aumento en la cantidad de casos diarios obligó a las autoridades nacionales a decretar cuarentena total en el llamado Gran Santiago, que corresponde a 32 barrios capitalinos y seis de los alrededores, a partir de hoy desde las 22.
La medida fue calificada como “tardía” por legisladores, alcaldes y gobernadores, muchos de los cuales auguran malas noticias para el país en términos de incremento de muertes y nuevos casos.
El alcalde (intendente) de La Florida, Rodolfo Carter, aseguró que, en medio de esta crisis, los chilenos “nos tenemos que preparar para lo peor”, admitió en declaraciones a ADN Radio que “nos encaminamos a muertes masivas” y lamentó lo “tardío” de la medida.
Por otro lado, el gobierno chileno promulgó la Ley de Ingreso Familiar de Emergencia, un proyecto destinado a transferir recursos a las familias más afectadas por la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
Durante el acto en el Palacio de La Moneda, donde no estuvo el presidente Piñera (estaba programada su presencia), el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, afirmó que esta nueva ley “es el beneficio más ancho, de mayor amplitud que hemos dado, entendiendo que nunca va a ser suficiente”.
Sichel informó que este beneficio estatal llegará a “casi dos millones de hogares” y que beneficiará a alrededor de 4,9 millones de chilenos.
Este ingreso familiar de emergencia será transferido al 60 por ciento más vulnerable del país, que recibirá hasta 260.000 pesos chilenos mensuales (poco más de 300 dólares).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE