Cartelera virtual: Bowie, Prince, Fito, una feria online y el final de la serie de Jordan
Edición Impresa | 15 de Mayo de 2020 | 02:18

BOWIE NO SE MURIÓ
David Bowie murió en 2016, pero su voz sigue viva. El disco en vivo de 12 temas “LIVEANDWELL.COM”, que sale hoy, es el primero de una serie de tres producciones en vivo de Bowie de los 90 que llegarán a servicios de streaming en los próximos meses. Cuatro de las canciones son de un concierto de 1997 en el Radio City Music Hall en Nueva York. Otras fueron grabadas en Ámsterdam, Río de Janeiro y el festival Phoenix en el Reino Unido.
PRINCE TAMPOCO SE MURIÓ
“Prince and the Revolution”, un histórico concierto que tuvo lugar en el Carrier Dome de Siracusa, Nueva York, el 30 de marzo de 1985, y que muestra a Prince y su histórica banda -formada por Wendy Melvoin, Lisa Coleman, Dr. Fink, BrownMark, Eric Leeds, y Bobby Z., junto a un elenco de invitados especiales- en el momento culminante de la gira “Purple Rain Tour”, se podrá ver desde hoy hasta el domingo en YouTube. El álbum en vivo está disponible en formato digital desde hoy.
FITO DESDE CASA
Fito Páez, quien el 20 de marzo animó la primera jornada de aislamiento obligatoria ante la pandemia de coronavirus, ofrecerá hoy a las 21.30, otro recital hogareño por streaming a través de sus redes sociales @fitopaezmusica de Instagram y Facebook Live .
UNA FERIA DE MÚSICA
La tercera edición de Finde, la primera feria virtual de cultura independiente de la provincia de Buenos Aires, dedicada al sector de la música, comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo 17 de mayo. En www.finde.gba.gob.ar se podrá acceder a una amplia oferta de la producción musical de la provincia: más de 110 pymes culturales y proyectos bonaerenses estarán presentes y sus rubros abarcan fabricación de instrumentos, accesorios y equipos para la música, distribuidores de equipamiento profesional de audio, estudios de grabación y sellos discográficos. Esta edición también contará con una atractiva programación que acompañará la feria. Habrá charlas, conferencias, capacitaciones, entrevistas y, por supuesto, vivos musicales programados desde la diversidad, pasando por artistas como Milena Salamanca, Orion XL, Villa Diamante, Tink, Nahuel Piscitelli hasta los DJs sets de Fach y Sonido Parrandero. Además, habrá una entrevista exclusiva a Hernán Coronel (cantante de Mala Fama), referente de la cumbia y creador de la provincia.
DANZA VIRTUAL
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea ofrece de forma virtual dos de sus obras y una clase de creación e investigación, hasta el domingo. Los espectáculos ofrecidos son - “Isolda Isolda”, de Cristian Setién, con música de Richard Wagner, interpretada por María Kuhmichel, Magalí Del Hoyo y Victoria Viberti; y “Retazos”, de Daniel Payero Zaragoza, con coreografía del autor, actuaciones de Luciana Benosilio, Diego Franco, Daniel Payero, Victoria Viberti, Victoria Hidalgo, Pablo Fermani, Bettina Quintá, Juan Cid, Virginia López y Ernesto Chacón Oribe, con música de Chango Spasiuk, Raúl Barbosa, Víctor Heredia, Tránsito Cocomarola, Eustaquio Vera, Chacho Ruiz Guiñazú y Arpas Guaraní.
LEYRADO EN EL COLISEO
El actor Juan Leyrado encabezará el domingo a las 20 el primer capítulo de la temporada “Tertulias en el Coliseo Podestá”, que podrá verse en el canal de YouTube de la sala platense y en la web www.coliseopodesta.laplata.gob.ar. Moderado por Gastón Marioni, el encuentro tratará sobre “el quehacer teatral” y desarrollarán “una serie de conceptos que se relacionan con la expresión y la comunicación, con las emociones, sensaciones, sentimientos y las formas de creación”.
FILMAR LA MÚSICA
Alejo Moguillansky compartió a través de la página web de Fundación PROA las películas “Montage” y “La vendedora de fósforos”: ambos intentos de filmar la música con la eximia pianista Margarita Fernández en su eje, el material servirá de base al encuentro que el cineasta realizará desde la plataforma el lunes a las 17hs vía Zoom, con los objetivos de “… iluminar analogías entre modos de construcción y escritura musical y cinematográfica de formas no convencionales, pero tan viejas como el cine mismo”.
MANOTAS EN VIVO
El emblemático Payaso Manotas, un clásico de los domingos de nuestra ciudad, no se queda cruzado de brazos en la cuarentena, y ofrece shows virtuales a través de la plataforma Zoom. El domingo a las 16, Manotas ofrecerá una nueva función del espectáculo, renovado respecto a lo que mostró de forma virtual en abril: se puede acceder a la información a través de las cuentas de Instagram y Facebook @payasomanotas, y con el pago de la entrada Manotas enviará un dibujo y un video especial.
EL FINAL DE “THE LAST DANCE”
Para los que puedan, por insomnio o por ansiedad, resistir hasta las 4 de la madrugada del lunes, a esa hora, ya cerrando el fin de semana (¿pero qué son los días en cuarentena, de todos modos?), debutarán los últimos dos episodios de “The Last Dance”, la serie de Netflix sobre los Bulls de Michael Jordan que tiene adicta a la patria deportiva. Más, teniendo en cuenta que no hay deporte en vivo, aunque este fin de semana, al fin, comenzó la reactivación de algunas ligas...
VERDI EN EL COLÓN
El domingo, desde las 20, el Teatro Colón continuará con sus proyecciones semanales -a través de sus redes sociales- de obras presentadas en el recinto en el pasado: ahora, le toca a “Rigoletto” de Giuseppe Verdi, en la versión que se vio en el Colón en la temporada 2019, bajo la batuta del maestro Maurizio Benini, la Orquesta y Coro estables acompañan a Fabián Veloz, Ekaterina Siurina, Pavel Valuzhin, Guadalupe Barrientos y gran elenco.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE