Una argentina radicada en Nueva York participará de la Maratón de Monólogos

Valeria Llaneza, actriz, cantante y bailarina nacional, le da batalla al encierro desde el arte en la Gran Manzana

Actriz, cantante y bailarina, Valeria Llaneza es una artista argentina radicada actualmente en Nueva York, en donde, a pesar de la cuarentena por la pandemia, sigue en actividad: esta semana, por caso, será parte de una Maratón de Monólogos que se podrá ver en las redes sociales. 

El evento, producido por De Frente Productions, se llevará a cabo el próximo sábado desde el mediodía hasta las 23, y se emitirá a través de @defrenteproductions en Instagram y De Frente Productions en Facebook. 

Egresada de la Licenciatura en Arte Dramático en la Universidad del Salvador, Llaneza viajó en 2015 a New York para seguir perfeccionándose en The American Musical and Dramatic Academy,  y desde entonces ha estado trabajando en el ambiente artístico. 

“A Tango-Dancing Cinderella, Cenicienta Tanguera”,  “It’s a Woman Thing (The story of a friendship)”, “Aquel Cabaret de Berlín”, “Rapiña, cuatro obras de amor y depredación”,  “Barbie, las aventuras de las princesas”, “Mate a un tipo”, “Obras cortas de Julio Chávez” y “Solas pero no tanto” son algunos de sus últimos proyectos.

Durante la Maratón de Monólogos, que nació de la frustración y el deseo de la productora fundada por Ivi  Uman y Camila Zitelli por no bajar el telón a pesar de las circunstancias, y con el objetivo de conectar actores y dramaturgos de diferentes partes del mundo, se representarán doce monólogos en formato de corto escritos por dramaturgos. Llaneza representará el monólogo de la actriz, directora y escritora argentina Jésica Terry llamado “Crying is allowed”. 

“El encierro te lleva a experimentar una historia en donde las posibilidades son acotadas en el momento de filmación y edición, haciendo aún más desafiante al armado de la misma”, asegura la artista, motivada por esta propuesta que definió como “nueva, innovadora, única y revolucionaria” en tanto se incluirán puestas de un minuto y medio de relato terminado.

Durante su monólogo se verán “escenas de felicidad que pelean con la adversidad de un ser humano solitario y  carente de amor hacia un otro y desde un otro, buscando diferentes formas de sobrellevar sus emociones y conflictos internos”, según anticipó. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE