Sigue preocupando el alto porcentaje de personal de salud infectado con el virus

En el territorio bonaerense ya murieron 5 personas vinculadas. Los factores que impactan de lleno en esta realidad

Edición Impresa

“Lo médicos y enfermeros se prepararon toda la vida para curar y cuidar enfermos, no para evitar contagiarse”. La frase, de una persona vinculada a la Salud sirve para adentrarse en un tema que hoy tiene en vilo a buena parte del país, la Provincia y la Ciudad: el alto porcentaje de contagio de coronavirus dentro del personal de salud.

Desde que se desató la pandemia en Argentina, diferentes sectores vinculados advierten el problema, que en el resto del mundo causó estragos. Por eso no sorprenden los números, más allá que todavía genere intranquilidad, sobre todo en aquellas personas que deben ponerle el cuerpo en primera.

¿Alcanzan los elementos de protección? ¿No comenzó tarde la distribución? ¿Estaba preparado el país para semejante problema? ¿Está capacitado el personal?

A nivel provincial las cifras marcan que un 18 por ciento de los infectados son personal de salud. De acuerdo a cifras oficiales de un informe del 29 de abril: “hay 292 infectados entre médicos, enfermeros, administrativos, seguridad y limpieza”.

De ese total se produjeron cinco víctimas. La primera de ellas un enfermero de la localidad de Brandsen, luego el Dr. Héctor Bornes (clínico de San Vicente), un personal de seguridad de la misma ciudad y una doctora de Escobar. Ayer se sumó el Dr. Félix Manuel Ramírez Sosa (ver nota aparte).

De ese grupo de contagiados un 23 por ciento corresponde a un contagio vertical, el 44 por ciento a un contagio horizontal, 16 por ciento es importado y un 17 por ciento se encuentra en investigación epidemiológica. Ya son 5 los fallecidos, 1404 descartados y 289 en estudio. Todo en la provincia de Bs. As.

La Plata con índices muy altos

En La Plata el porcentaje es mayor: 41%. La razón obedece a que en la Ciudad hay 10 hospitales provinciales y nacionales, así como también decenas de clínicas privadas de alta convocatoria.

Además, aquí se produjo una infección masiva en el hospital Gutiérrez, que hasta esta semana sumaba 15 trabajadores contagiados con COVID-19.

“Tenemos que reconocer el trabajo de los que están en la calle cuidándonos, de los que desinfectan los espacios públicos, de los que juntan nuestros residuos todos los días y de aquellos que pelean cara a cara contra el virus dentro de los hospitales”, destacó ayer el intendente Julio Garro en el Día del Trabajador, mostrándose cerca de este grupo tan castigado en la pandemia.

La preocupación del secretario de salud Miguel Zubieta

El Secretario General del Sindicato de salud de la provincia de Buenos Aires, Miguel Zubieta, se sumó a las opiniones respecto a esta problemática y le dijo a este medio que le preocupan los números, pero no lo sorprenden.

“Nosotros venimos trabajando mucho en este tema. Primero que la Provincia entendiera que debía darles elementos de protección a los trabajadores , algo que nos costó y que hasta el día de hoy no se están entregando en su totalidad”, inició su contacto y profundizó: “Después estamos sosteniendo que es clave la capacitación de todo el sistema de salud. En un principio sólo se le brindaba al personal médico. Después se sumó enfermería. Pero el manejo de los elementos y cómo ponerse o sacarse la ropa de trabajo no alcanzaba al resto del personal. Ahora sí”.

Además reconoció que la situación económica hace que el personal tenga que trabajar en varios establecimientos, situación que dificulta todavía más el manejo del contagio. “Muchas veces la doble actividad que tiene el personal de la Salud es lo que genera este riesgo fuerte a estar infectado”.

“Tenemos que concientizar a los trabajadores de que se cuiden y usen todos los elementos de protección. Desde nuestro lugar vamos a seguir exigiendo que no falten y que continúen todos los comités de emergencias en cada uno de los centros de salud”, continuó el hombre fuerte del sindicato bonaerense que tiene 60 mil afiliados del sector público.

Por último le dejó un mensaje a la comunidad, al repetir la frase que se hizo campaña en la cuarentena: #QuedateEnCasa. “Si la gente evita salir vamos a tener menos contagios y será menor el riesgo de nuestros profesionales. Hoy por hoy es el mejor remedio que tenemos”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE