Una jueza de Quilmes asegura que durante la cuarentena fueron liberados 176 violadores

Edición Impresa

Julia Márquez, titular del juzgado de ejecución penal N°1 del Departamento Quilmes, dijo ayer que desde el comienzo de la cuarentena fueron liberados 176 violadores y que en un solo día se concedió la misma cantidad de arrestos domiciliarios que en todo un año.

Márquez dijo que los jueces no pueden liberar presos de la forma en que lo están haciendo, porque-dijo- “estaríamos acentuando la impunidad”. Apuntó también contra el Tribunal de Casación Penal de la Provincia porque “hay veces que los recursos de hábeas corpus van directamente a la Cámara (sin pasar por los juzgados) y allí resuelven otorgar libertades condicionales”, sostuvo.

“Las solicitudes se multiplican. Por un delincuente pueden llegar hasta cuatro pedidos. No logramos imprimir todos los pedidos en una jornada de trabajo; estamos imprimiendo desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche”, aseguró.

“Entre el 27 y el 28 de abril se liberaron 176 violadores”, dijo la jueza en diálogo con radio Mitre. “Se liberaron más delincuentes en 24 horas que en todo un año”, sostuvo.

Según las cifras dadas a conocer por Márquez , 1.076 detenidos acusados de cometer delitos contra la propiedad, otros 276 acusados de delitos contra las personas y 176 abusadores o violadores volvieron a las calles. “A ninguno se le había vencido la pena”, dijo.

“¿Cómo una persona que entra en la cárcel por delitos graves, ahora sale cometiendo otro delito? Porque un motín es un delito. Siguen utilizando la violencia para lograr lo que quieren y nosotros como autómatas firmamos eso. Es una verdadera locura”, agregó Márquez.

La jueza señaló a la Cámara de Casación Penal como responsable por la situación: “En mi juzgado nadie se va si no tenemos todos los elementos necesarios. Pero es cierto que muchas veces van hábeas corpus directamente a la Cámara, quien resuelve otorgar libertades condicionales”.

Márquez hizo referencia a la liberación de un delincuente preso por violencia de género y que, según sus dichos, recibió el beneficio del arresto domiciliario sin haber presentado un domicilio. “Eso no es legal”, sostuvo. “Un elemento primordial es tener un domicilio, constatar y que lo reciba. No se puede otorgar una prisión domiciliaria sin saber si ese domicilio existe”.

“Si hay personas presas es porque se cometen delitos, nosotros (los jueces) no inventamos causas. No podemos liberar así y acentuar la impunidad, porque lo único que se hace es alimentar conductas transgresoras”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE