Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En lo nuevo de Marco Berger, lo que parece ser un fin de semana de libertad se oscurece cuando el predador se vuelve presa
Escena de “El cazador”, de marco Berger, una de las propuestas de cine.ar para esta semana
En “El Cazador”, nueva cinta de Marco Berger, un joven aprovecha que su familia se va de viaje para salir al acecho de romances fugaces. Pero la premisa, que recuerda a las premisas de varias películas del autor a medida que el cazador se vuelve cazado y se ve envuelto en una trama de extorsión donde se mezclan la deep web con la pornografía infantil.
“Tiene algo parecido a ‘Ausente’, donde ya había trabajado con el thriller, usando las estrategias del género para contar y profundizar sobre otro tipo de cosas”, explica Berger sobre la película que se estrena mañana, a las 22, por Cine.Ar TV (repite el sábado), y que estará disponible desde el viernes en la plataforma on demand Cine.Ar Play, gratis.
Un proyecto que nació cuando Berger se encontró en búsquedas en la web con “cosas que pensás que no deberían pertenecer al mundo de lo que se encuentra fácilmente”: búsquedas aleatorias disparaban imágenes prohibidas de los que eran evidentemente menores de edad, y “Me llamó la atención no solo el fácil acceso, sino la existencia de ese mundo. Me quedé pensando cómo funcionaría ese universo”.
A esa semilla, se sumó un caso real ocurrido en Argentina en el giro de siglo que recordó Berger: un profesor de informática seducía en las clases a los alumnos, mostrándoles materiales, “viendo si picaban, para organizar fiestas. Terminó preso, fue un tema mediático”.
“Con esos dos elementos en la cabeza, fui construyendo la historia”, dice el cineasta sobre la cinta estrenada en el Festival de Rotterdam, donde regresan los sellos del autor de “Hawaii”, “Mariposa” y “Taekwondo”: el despertar sexual está en el eje de la mayoría de sus filmes, al igual que los romances gay. Son “obsesiones personales”, reconoce, porque “soy muy romántico”.
Esas obsesiones hacen que, a menudo, sus películas queden encerradas en la categoría de “cine gay”: “La heterosexualidad se disfraza de universalidad, y desde ese lugar mi cine queda apartado. Pero eso es un problema de la sociedad”, opina Berger, y dice que “para mi son películas, nunca espero que las miren como películas gays o no gays”. Esas etiquetas, agrega, “no son problema mío: pareciera que fuera un cine de clase B, que tenés todas las películas, y después este tipo de películas. Pero yo defiendo mi lugar y mi mirada, y mientras más me dicen, en broma, que cuándo voy a hacer una película que no sea gay, más me enfrasco en querer hacer solamente cine gay, porque para el resto están los demás directores: todo el mundo hace cine sostenido en su mayoría en la heteronormatividad”.
LE PUEDE INTERESAR
Susana se las tomó a Uruguay: “Los presos están en la calle y ¿nosotros vamos a estar presos?”
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve un clásico de los ochenta “Laberinto” tendrá una continuación
De hecho, relata Berger, “empecé haciendo cine porque no existían personajes en los que me sintiera representado, había una ausencia de un tipo de películas. Pero en los últimos diez años el mundo cambió, y lo agradezco un montón”.
Cambió tanto el mundo que llegó a Hollywood, donde las relaciones homosexuales han comenzado a verse reflejadas en las pantallas. “Va a tardar bastante tiempo hasta que se acomode una mirada honesta: todavía es una moda, y si hay que contar una problemática trans lo acomodás a Hollywood, para que todo el mundo se quede contento”, analiza Berger. “Como en ‘La Chica Danesa’, que está buenísima, pero también el actor es hermoso, es flaquito… Es la única forma, uno entiende, de que funcione el negocio, el pochoclo. Y supongo que se irá acomodando”.
NUEVOS TEMAS, LA MISMA MIRADA
Distinta es la mirada de Berger, que no solo ha mostrado las relaciones homosexuales de forma honesta y rupturista, sobre todo para los tiempos que corrían en los inicios de su carrera, sino que ha procurado “probar cosas nuevas”: el cineasta ya se había metido en territorio desconocido en “Ausente”, jugando con el thriller, y vuelve a hacerlo ahora, con “El Cazador”, donde se permite escapar a “mi universo y explorar otros temas, como es en este caso la cuestión de la pornografía de menores, a través de mi propia mirada”.
“El cine me interesa para mostrar cómo miro el mundo: cuando uno potencia una mirada, lo que potencia es una posición frente al mundo”, sigue Berger, y destaca que en esa posición hay una dimensión política (“si este adolescente no fuese gay no correría tanto peligro porque puede hablar con su familia, no tendría que ocultar cosas”) y una dimensión humana, que lo llevó a que, “a pesar de que el tema es fuerte y podría haber sido mucho más provocador”, decidir filmar “mi película menos erótica, a pesar de tratar un tema tan potente. Uno elige cómo mostrar un tema”.
Esa elección incluye cocinar la potente problemática a fuego lento. La cinta (y quienes quieran una experiencia completa quizás deberían dejar de leer en este punto) comienza jugando con la idea de que “se piensen que es una película más clásica mía, sobre dos pibes que se enganchan”, pero de a poco va “torciendo eso, oscureciéndolo, y la película vaya mostrando aristas inesperadas”. Los tensos climas que construye la fotografía a contraluz y la música ominosa sugiere lo que vendrá, pero “hasta la mitad de la película no sabés qué es eso terrorífico que rodea al protagonista, por qué yo como director elijo mostrarte que hay un peligro inminente”.
Por eso, “la mejor forma de ver la película es no saber nada”. No leer esta nota, incluso: “el entramado está armado de tal manera que no sabés dónde está yendo, algo que uso en casi todas mis películas, la estrategia de ir brindando elementos y armar incógnitas que se van descubriendo a lo largo de la película. Me gusta que las películas vayan creciendo, que empiecen flojas y terminen fuerte”.
Para construir ese clima cambiante en “El Cazador” es crucial la ambigüedad de Juan Pablo Cestaro, que debuta en la película. “Me había intrigado mucho”, cuenta sobre el casting Berger. “Era excelente actor, y tiene una cara muy particular, a veces parece lindo, a veces feo, a veces bueno, a veces oscuro. Era muy plástico, depende de dónde ponía la cámara o la luz lo iba transformando, lo iba haciendo mutar, y esa es parte de la idea de la película, como el cazador se convierte en presa, como se intercambian los roles”.
Celebrado por la crítica, el primer rol de Cestaro en la pantalla grande se verá desde el viernes en la plataforma Cine.Ar, tras un estreno en tevé, en el marco de la cuarentena que cerró las salas de cine. “La verdad, no me cambia demasiado”, confiesa al respecto Berger. “Me encantaría estrenar en salas, el cine tiene que verse en salas, pero eso no significa que me muera si no es en pantalla grande. En el fondo, es un relato: la forma ideal de ver ese relato es sentado en una butaca, con la luz apagada, en un contexto social como es el cine. Pero sino, también es válido verla en la casa”.
“Me pregunto si esto no hará que la forma de mostrar películas mute, porque a pesar de que yo haga un estreno formal en una sala de cine, hay una persona en un pueblito chiquito que no puede acceder: de esta forma, quizás, las películas pueden tener estrenos paralelos, que se pueda ver en salas y que también se pueda estrenar de forma online y llegar a miles de personas que de otra forma no llega”, agrega. Y cierra diciendo que con esta forma de estreno, “creo que con ‘El Cazador’ puedo llegar a más gente, ahora que está en cuarentena, que si hubiera ido a una sala y andá a saber cuánta gente se interesa, sin la maquinaria publicitaria de un canal de televisión y siendo un cine diferente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí