Una gran oportunidad para iniciar el cambio

POR: Lucía Pellegrini. MP 113 517
Médica tabacóloga. UNLP

El tabaquismo es una enfermedad crónica y recurrente que lamentablemente enferma y mata a más de la mitad de los fumadores. Es el único producto de consumo humano que tiene este vil poder sobre sus consumidores. Sin embargo el tabaco es legal y de fácil acceso tanto para los chicos como para los adultos. El gran problema del consumo de tabaco, además de los riesgos para la salud científicamente comprobados y popularmente conocidos, es que esta adicción genera una gran dependencia física y psicológica que hace que el consumo se perpetúe en el tiempo y sea tan difícil para los fumadores dejar de fumar. Sin embargo la gran noticia es que dejar de fumar se puede y eso le otorga al fumador importantes beneficios para su salud y también para la de sus convivientes. Una ayuda profesional adecuada hace que este proceso del dejar sea más fácil y llevadero.

Afortunadamente, la mayoría de los fumadores quieren dejar de fumar o lo han pensado en algún momento; esto ha sido demostrado a través de diferentes encuestas de investigación. ¿Qué sucede hoy en este tiempo de cuarentena y de escasez de cigarrillos? Sin duda es una situación difícil para todo fumador, ya que de alguna manera se le impone el dejar de fumar o bajar el consumo sin haberlo decidido previamente. Y ahí aparecen los síntomas de abstinencia ante falta de la dosis de nicotina que se dan los fumadores con cada pitada. Sin embargo esta puede ser una gran oportunidad para aquellos que lo estaban pensando y no sabían muy bien cuándo tomar la decisión. Los síntomas más molestos se sufren los primeros días, luego el cerebro se va a acostumbrando a la falta de nicotina y a funcionar serenamente sin ella.

Algunos se preguntan si esta situación puede perjudicar la salud de los fumadores, la respuesta es que ¡de ninguna manera!  ¡Al contrario!  Se ha comprobado que dejar de fumar disminuye sustancialmente el riesgo de contraer enfermedades graves y que el fumador respira mejor, mejora la presión arterial, tiene menos dolores de cabeza, rinde más físicamente, mejora la vida sexual, recupera el gusto y el olfato entre otras cosas. Con solo bajar la cantidad ya muchos de estos beneficios empiezan a sentirse rápidamente y esto es muy alentador. 

Qué pueden hacer los fumadores en estos momentos?  En primer lugar tratar de no desesperarse y buscar ayuda profesional.  Pensar que ésta puede ser una oportunidad para librarse de esta adicción. Esto los ayudaría a transitar mucho mejor este momento. Según donde vivan pueden encontrar en la página del ministerio de salud de nación diferentes lugares donde poder comunicarse.

En lo inmediato existen varias herramientas que se pueden ir implementando para disminuir los síntomas de abstinencia y pasarla mejor ante las ganas de fumar, por ejemplo: utilizar chicles mentolados o caramelos ácidos, beber mucha agua o jugos cítricos, hacer alguna actividad que los distraiga y los saque del foco del cigarrillo. En cuarentena se pueden utilizar tutoriales para la realización de actividad física, o actividades de relajación, yoga, usar una bici fija o cinta si tienen en casa, realizar ejercicios de respiración, retomar algún hobby, no pasar muchas horas en ayuno ya que aumentan las ganas de fumar entre otras cosas. Por suerte además existen parches, chicles y pastillas de nicotina de venta libre en farmacias y que son muy efectivos para calmar las ganas de fumar.

Liberarse de una dependencia que condiciona tanto la vida del fumador como su economía es una inversión que vale la pena realizar. La importante es no discriminar o estigmatizar al fumador, sino ayudarlo a enfrentar esta situación de abstinencia y ofrecerles herramientas para una mejor calidad de vida. Sin quererlo, esta situación de pandemia puede ser una oportunidad para iniciar ese cambio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE