Los funcionarios y los presos de Devoto llegaron a un “acuerdo”

Edición Impresa

Autoridades del gobierno, funcionarios judiciales y presos del penal de Villa Devoto acordaron ayer conformar un grupo de trabajo que aborde la temática penitenciaria en forma “integral”, con lo que dieron por concluidas las negociaciones iniciadas el 24 de abril tras el motín en reclamo de prisiones domiciliarias por el coronavirus.

En el acta firmada por todos los participantes de la mesa de diálogo, los representantes de los distintos pabellones se comprometieron a colaborar en las refacciones o remodelaciones edilicias de sus lugares de alojamiento y presentaron un proyecto de “Ayuda Humanitaria” para la confección de productos de higiene y salud por la COVID-19. Tal como lo habían solicitado los presos, en la reunión de ayer estuvo presente el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, quien detalló a los presos los avances logrados en relación a los informes penitenciarios y la revisión médica de la población con riesgo sanitario. También participaron el subsecretario de Política Criminal, Pablo Barbuto; el juez Daniel Morin, de la Cámara Nacional de Casación; la jueza de Ejecución 2 Vilma Bisceglia; el director del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Emilio Blanco; y representantes de distintas organizaciones.

Mena propuso conformar “una mesa de trabajo más amplia” para incorporar a otros actores que ofrecieron su ayuda, como el Ministerio de Salud. Finalmente se acordó organizar “un grupo de trabajo que aborde la temática penitenciaria en forma integral” para trabajar “en paralelo” con actual mesa de diálogo, que se seguirá reuniendo periódicamente, más allá de que el “conflicto/reclamo colectivo” (motín) que dio inicio a la misma “ha quedado concluido”, dijeron.

Explicaron que todos los actores de la mesa de diálogo “deberán arbitrar los medios necesarios para retomar el normal funcionamiento del establecimiento en todos los aspectos de seguridad, alojamiento y disciplina con los recaudos de profilaxis en virtud de la pandemia declarada”. También se acordó “continuar y reforzar el mejoramiento de las condiciones de higiene, salud y alimentación”, trabajar en el mejoramiento de los “criterios criminológicos e informes” que realiza el SPF y mantener el “compromiso asumidos de no realizar traslados y ninguna otra medida que implique represalias” por los incidentes del 24 de abril último.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE