Provincia anunció un plan de apoyo a clínicas privadas por $400 millones
Edición Impresa | 11 de Junio de 2020 | 04:19

El gobierno bonaerense anunció ayer un plan de apoyo para sostener el funcionamiento de las clínicas privadas, severamente afectadas por los efectos de la pandemia. A través del IOMA, otorgará un paquete de créditos a tasa cero por cerca de 400 millones de pesos que los establecimientos podrán destinar al pago de sueldos y a atender diversos gastos.
El anuncio estuvo a cargo del gobernador Axel Kicillof, quien afirmó que “el gobierno de la Provincia se propuso integrar al sistema de salud público y privado y no dejar que caiga ninguno de sus componentes”.
La actividad financiera de clínicas y sanatorios se vio disminuida por el aislamiento y la baja en la cantidad de consultas médicas. Las tres medidas anunciadas contemplan un incremento de los valores del nomenclador provincial del segundo nivel de atención, la creación de módulos específicos para COVID-19, que implicarán un pago especial por todos los cuidados que estos pacientes necesitan y una ayuda financiera que busca sostener la estructura de costos de las clínicas.
El Gobernador aseguró que se trata de un “anuncio fundamental” porque “veíamos que el sistema de salud de la Provincia se encontraba fragmentado y sin coordinación”, sin embargo, aclaró que “hoy hay un sistema único, sin importar si el prestador es público o privado”.
“No podemos permitir que las clínicas empiecen a fundirse y cerrarse en un momento donde necesitamos más camas”, señaló. Y añadió: “las clínicas privadas empezaron a extinguirse y quebrar por la falta de concurrencia y la caída de las prestaciones. No podemos darnos el lujo de que en plena pandemia se empiecen a caer los sanatorios”.
El Gobernador afirmó además que “empezamos a diseñar con ACLIBA y FECLIBA un conjunto de medidas para sostener al sector privado mientras dure la pandemia”. Estas iniciativas buscan dar “asistencia para que el sector privado pueda sostener su actividad sin quebrantos ni despidos (…) es dar un paso histórico en la articulación entre el sistema público y privado. Hoy hay un sistema único -público y privado- de derivación de pacientes, donde las camas son asignadas de acuerdo a la necesidad”, aclaró.
Por su parte, el ministro de Salud Daniel Gollán explicó que las medidas que “llegan a 190 establecimientos y más de 1500 camas de terapia intensiva”. Además, implican una inversión de 400 millones de pesos mensuales hacia el sector prestador ante la caída de ingresos, para el pago de insumos y de salarios. “Es un apoyo para poder subsistir, pero que será recuperado por el Instituto de Obra Médico Asistencial”, agregó el ministro.
PUNTO DE INFLEXIÓN
“Hoy es un día que marca un punto de inflexión, es la decisión de empezar a trabajar estructuralmente en la reformulación del sistema de salud de la Provincia, buscaremos los consensos necesarios para empezar a reordenarlo con todos los actores y sectores correspondientes”, concluyó Gollán.
Gollán remarcó la propuesta de IOMA para la sustentabilidad de las clínicas y sanatorios incluye “una recomposición del 7%, sobre el 35% que cerró el sector a fin del año pasado y que, la suba al nomenclador provincial del segundo nivel de atención Convenio IOMA-FECLIBA-ACLIBA que percibirán las clínicas a partir de los próximos días, representan 45 millones de pesos adicionales por mes”.
Homero Giles, presidente de IOMA, destacó que “para ayudar al financiamiento de clínicas y sanatorios, la obra social planteó estas acciones en el marco de contribuir con el sistema de salud y teniendo en cuenta que es muy importante sostener la cantidad de camas disponibles”.
Estas acciones consisten en la creación Módulos COVID-19 (internación piso y UTI); el incremento del nomenclador segundo nivel, y la propuesta de sustentabilidad. Para esta última, los 400 millones mensuales que se destinarán serán devueltos por los prestadores en 12 cuotas sin interés.
En tanto Homero Giles agregó que “en el contexto actual de pandemia, los prestadores del segundo y tercer nivel de atención están atravesando una situación económica muy complicada. Las prácticas y procedimientos médicos en el segundo nivel cayeron en abril un 47% aproximadamente con relación al mismo período de 2019”.
Para el máximo referente de IOMA esto implica que “hubo una disminución importante de prestaciones tales como estudios de imagen, diagnóstico y consultas ambulatorias, entre otras cuestiones. Esto le imposibilita al sector poder hacer frente al sostenimiento de insumos; de los gastos edilicios, servicios mensuales y pagar salarios de las y los trabajadores”.
ASISTENCIA FINANCIERA
Por otra parte, la Provincia otorgará asistencia financiera a los municipios para solventar gastos de atención de pacientes con COVID-19 que no requieran internación y deban ser asistidos en centros de aislamiento extrahospitalario.
“Estamos dispuestos a invertir lo necesario para que las y los bonaerenses que sufran coronavirus sean tratados y reconocer así su derecho a que el Estado los asista cuando están enfermos”, afirmó Kicillof. Asimismo, explicó que “se ha trabajado fuertemente con los intendentes en la instalación de centros de recuperación para pacientes leves, incrementando entre 10.000 y 15.000 el número de camas disponibles para su tratamiento”.
Este programa de asistencia establecerá un “Registro Único de Establecimientos de Aislamiento Extrahospitalario”, con el fin de mantener actualizada la cantidad de camas disponibles, y se transferirán 2 mil pesos diarios por cada plaza efectivamente utilizada, en concepto de aportes no reintegrables, a través del ministerio de Salud provincial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE