Día del Padre: bronca del comercio local con los bancos por la falta de promociones

Desde la FELP hablaron de “indignación” ante la ausencia de propuestas coordinadas para esta fecha especial

Edición Impresa

Cada año, al aproximarse el Día del Padre, las vidrieras de los locales platenses suelen llenarse de productos vinculados a esta fecha tan especial, acompañados por grandes carteles con promociones y descuentos para atraer a los clientes. Lejos se está este 2020 de ese escenario ideal, porque a las persianas bajas de muchos locales y al desplome de las ventas, se sumaría la ausencia de promociones bancarias para estimular el consumo.

Así al menos lo plantearon desde la Federación Empresaria de La Plata (FELP), que ayer, a través de un comunicado, expresaron su malestar a través de un comunicado titulado “Indignación en el comercio platense: la banca que no banca (sin promociones para el Día del Padre)”.

Al respecto, expresaron que la FELP, “con sus cámaras sectoriales y los centros comerciales asociados, en representación de las Pymes y MiPymes platenses formulan su más enérgico reclamo ante la pasividad sorprendente de las entidades financieras privadas y públicas en el actual marco de emergencias sanitaria y económica”.

Recordaron que “este grito no es nuevo, ya se viene haciendo oír desde todos los sectores mercantiles a poco de consolidarse la cuarentena en la comunidad”.

Y remarcaron que, “lo nuevo, lo que eleva el nivel de malestar y reacción es la pasividad con que los bancos se toman la situación de sus clientes y público en general, acentuado con una de las fechas tradicionales de impulso de ventas (Día del Padre), en que se suele trabajar de manera coordinada: los bancos generando importantes promociones y el comercio con oferta de precios especiales, compartiendo porcentajes de bonificación)”.

“Esta modalidad está ausente en la banca privada en esta especial ocasión”, plantearon y dijeron que “el sector público, en este caso el mayor depositario de la confianza del comercio platense, el banco público provincial, no sólo lanzó una pobre iniciativa inaceptable por la situación conocida y la alta carga impuesta sobre el debilitado comerciante, sino que lo hizo sin las habituales consultas previas de coordinación y ajuste de operatorias”.

“Tampoco -continuaron- dio tiempo para la eventualidad de que si algún comerciante se arriesgaba a tomarla, no tuviera tiempo siquiera de analizar ni mucho menos suscribirse a la propuesta. Este caso es considerado un mal ejemplo para la situación que se vive”.

El Día del Padre es una de las fechas que mayor movimiento comercial genera en La Plata. Por eso los comerciantes esperaban la ocasión para, al menos, repuntar un poco las alicaídas ventas. En ese marco, desde la FELP dijeron que “llama poderosamente la atención encontrar esta actitud generalizada, egoísta, en uno de los sectores que más beneficios ha obtenido en largos años de ejercicios económicos y sobremanera cuándo son las entidades de fomento comercial quienes tampoco responden a las expectativas de quienes son sus clientes y favorecedores habituales”.

Lamentaron, a su vez, que en este contexto, “nuestros comercios llevan 85 días con sus persianas bajas, 60 desde que solicitamos poder abrir con garantías, 50 que solicitamos, pedimos, imploramos ayuda. Estas respuestas solo nos acercan indignación y enojo”.

Por último opinaron que “el sector financiero parece vivir otra realidad: con la precisión científica que suele detectar oportunidades en la comunidad, es increíble que no genere de motu proprio respuestas a la altura de las emergencias y menos aún, habiendo conocido especialmente el tenor de los reclamos”.

Como ha reflejado este diario, en abril de este año, la actividad comercial en la Ciudad sufrió una caída del 67 por ciento respecto al mismo mes de 2019, según un reciente informe de la facultad de Ciencias Económicas (UNLP).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE