
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe advierte por el peligro de los diagnósticos tardíos. Las patologías cardiovasculares y cáncer, entre las de mayor riesgo
en las clínicas advierten por la abrupta caída de las consultas/archivo
Un estudio desarrollado en 32 instituciones médicas por la Asociación de Clínicas y Sanatorios ADECRA CEDIM alertó sobre los riesgos de desatender las patologías cardiovasculares, encéfalo vascular y cáncer, que cada año ocasionan el mayor número de muertes en el país, por el temor de los pacientes a contraer COVID-19. Se advirtió que la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades como esas puede derivar en complicaciones e incluso llevar a la muerte.
Los médicos indicaron que erróneamente la gente cree que el aislamiento social es incompatible con los controles y tratamientos médicos regulares y preventivos, aun cuando pueda tener una patología grave. Pero además está la idea de que los hospitales y sanatorios son lugares con alto riesgo de contagio para los pacientes. Para llevar claridad sobre ese tema se destacó que el Estado contempló a los pacientes que requieren cuidados regulares y preventivos y exceptuó de los aislamientos obligatorios las necesidades de atención médica con turno, incluyendo las preventivas.
“Es imperativo que corrijamos el rumbo entonces para evitar que aumenten las complicaciones y muertes por condiciones de salud agudas y crónicas que reciban diagnósticos y tratamientos tardíos o incompletos por temor al contagio por coronavirus. No debemos olvidar que las causas mayores de morbilidad y mortalidad existían antes de la epidemia y seguirán existiendo durante la misma y cuando haya terminado”, se informó.
Comparando abril 2020 con igual mes en 2019, prácticamente todos los indicadores que reflejan consultas y tratamientos cayeron entre un 50 y 75 por ciento. Por ejemplo, se informó que cada año mueren en nuestro país casi 100 mil personas por enfermedades cardio y encefalovasculares y si no se recupera la actividad de detección y tratamiento, se estaría en riesgo de aumentar esa cifra en 6 mil o 9 mil víctimas más, según una reciente publicación del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
La caída de un 60 por ciento en la cantidad de angioplastias coronarias y cirugías de by pass es un dato que alarma a los profesionales. También hay un 62 por ciento menos de internaciones por cuadros coronarios agudos y se estima que, por miedo al coronavirus, los pacientes estén cursando cuadros de infartos y anginas de pecho inestables en la casa, exponiéndose a secuelas y riesgo de muerte.
La falta de control y ajuste terapéutico para la hipertensión arterial, la diabetes, y el control rápido de los dolores de pecho de origen cardíaco son consecuencias colaterales de la pandemia, alejando a los pacientes de los consultorios y los centros de salud. Se apuntó que la mayor parte de las intervenciones son ambulatorias, en entornos seguros y lejos de los pacientes graves internados en terapias intensivas.
Además se indicó que las poblaciones de riesgo para coronavirus deben controlarse porque son también de alta exposición al ataque cardíaco, cerebral y cáncer: mayores de 60 años, diabéticos, hipertensos, dislipémicos, obesos, tabaquistas y sedentarios. “Salir de casa para recibir acciones de prevención, diagnóstico e intervenciones que reduzcan el riesgo no sólo está permitido por las excepciones gubernamentales, también es de una lógica de salud pública irrefutable. El pronóstico de las enfermedades cardio y encefalovasculares, respiratorias y el cáncer es mucho peor si no hay diagnóstico e intervención precoz”, se explicó.
El informe consignó que demorar la detección del cáncer empeora el pronóstico: por ejemplo, cada año se diagnostican en el país 13 mil casos de cáncer de colon. La combinación de pruebas de laboratorio con la colonoscopía permite diagnóstico temprano y acceso a tratamiento precoz, a menudo en el mismo estudio. La caída en la cantidad de estudios realizados ha sido hasta ahora de un 80 por ciento, de prolongarse será inevitable que se haga un mayor número de diagnósticos tardíos y peor pronóstico. Las prácticas son casi siempre ambulatorias, se realizan en salas especializadas o quirófanos con todas las medidas de barrera y protección personal propias de una sala de operaciones.
Asimismo, se registró un descenso de 16 por ciento en los tratamientos de quimioterapia, que señala el riesgo de atrasos en el tratamiento oportuno del cáncer.
También se contempló a las enfermedades mentales frecuentes y que requieren a menudo tratamientos combinados y prolongados. Una parte de las consultas es sustituible por los contactos remotos, pero como cualquier otra condición de la salud, las descompensaciones agudas y los cuadros mayores requieren abordajes combinados en forma presencial e impostergable.
Se comunicó que todos los centros encuestados tomaron medidas de separación física y de control de infecciones para diferenciar pacientes febriles de la población general. Todos pusieron barreras en los ingresos de su establecimiento para detectar y dirigir febriles.
El estudio destacó que las precauciones y distanciamiento social para disminuir el riesgo de contagio por coronavirus pueden y deben convivir con una asistencia médica a tiempo del resto de las patologías.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí