El Club de la Liga que pelea por los que menos tienen, batió un récord solidario

El Centro Recreativo Infantil Barrio Aeropuerto (CRIBA según su sigla), comenzó con la ayuda social el lunes 13 de abril y da de cenar a entre 200 y 300 personas de lunes a domingo. Desde el inicio, sus integrantes realizan tal obra magnánima a pulmón y ya consumaron 65 ollas populares desde que comenzó el confinamiento por la pandemia de Covid 19.

El lunes 13 de abril, luego de sendas charlas entre algunos dirigentes con referentes de la categoría Senior, empezó todo… está claro: nadie imaginaba que la Cuarentena podía extenderse tanto y significar tamaño esfuerzo colectivo e individual. Pero a pesar de los 65 días que pasaron desde la primera Olla popular Cribense, como la bautizaron, la necesidad es mucha y el corazón es grande. 

Por eso la gente de CRIBA, con colaboración externa de todo tipo, continúa dando de cenar todos los días a casi 300 personas, mientras también colaboran con ropa, calzados y hasta colchones.

Cuando la Cuarentena llevaba un mes de implementación, y al ver la profunda necesidad que atravesaban muchos conocidos de la zona del barrio Aeropuerto, se activó la maquinaria solidaria del club, ésa que enorgullece a la gran mayoría de entes no gubernamentales que cumplen un rol social sustancial. 

Así fue que algunos dirigentes entablaron contacto con los jugadores de la categoría Senior para empezar con una ayuda: hacer una Olla popular para que ningún chico de la zona pase hambre por la noche. 

La idea fue tomando cuerpo hasta hacerse carne el 13 de abril. Lunes, martes y jueves se ocuparían vecinos solidarios del barrio que se acercaron a colaborar; miércoles, viernes y domingos los jugadores del Senior; y el sábado las chicas de hockey. Con gran impulso y una notoria llegada a los más vulnerables, CRIBA comenzó con su trabajo social desinteresado. 

A pesar de no tener instalaciones acorde para semejante labor, chicos y chicas del barrio y alrededores se las arreglan para cocinar entre 200 y 300 raciones de comida por día con menúes que varían: guiso de arroz, de fideos, de lentejas; polenta con tuco; hígado encebollado con puré; ¡hamburguesas de soja con fideos al pesto! 

Recibidos con una sonrisa, las y los vecinos del barrio Aeropuerto son por demás agradecidos con el trabajo que realizan desde el club y entienden a la perfección la importancia que tiene acceder a una cena calentinta en momentos tan complejos como éste. 

Los jugadores del Senior, que con el pasar de los días terminaron coordinando todas las acciones que dan vida a la Olla popular (recaudar dinero, hacer las compras, cocinar los días que les toca y otros también, repartir los alimentos, entre otras), también se las ingeniaron, con ayuda de sus familias y otras vecinas del barrio, para tomar datos y necesidades imperiosas de ciertas familias a las que les consiguieron ropa y calzados, frazadas, sábanas y hasta colchones. “Todo pudimos hacerlo con un casi nulo apoyo estatal”, aseguraron los organizadores.

Hoy, 65 ollas populares después, quienes llevan adelante esta obra aseguran que están “orgullosos pero también preocupados porque vienen días de frío y la extensión de la Cuarentena profundizaron las necesidades del barrio y hacemos malabares para poder cumplir con el objetivo solidario”. 

Por eso están necesitando ayuda de todo tipo empezando por los comestibles (CARNE, POLLO, VERDURAS, lentejas, tomate en latas, arroz, fideos y más), pero también colchones, frazadas, sábanas y ropa para nenes, nenas y adultos. 

En tanto, contaron que “para quienes quieran colaborar pueden escribir al Facebook del club (CRIBA oficial) o por Whatsapp al 221-356-8496. El lema que nos representa es “CRIBA ES GRANDE, CRIBA ES SOLIDARIO”.  Y lo hace muy bien. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE