La Ciudad le rindió homenaje al enorme legado que dejó el doctor René Favaloro
Edición Impresa | 30 de Julio de 2020 | 04:09

El memorial de René Favaloro se reinauguró ayer, al cumplirse 20 años de la muerte del cardiocirujano platense, ejemplo de excelencia médica, innovación científica, altruismo y humildad. Emplazado en el Paseo del Bosque, un lugar que sintetiza las pasiones del creador del “by pass” (su barrio y su club Gimnasia), fue puesto en valor por la Municipalidad en el marco, justamente, del aniversario.
Según se señaló, la restauración del monumento situado en la intersección de la avenida Iraola y la calle 118 fue impulsada con el objetivo de preservar la obra escultórica en homenaje al destacado cardiocirujano platense, y fue coordinada por la Dirección de Restauración Urbana, dependiente de la Secretaría de Espacios Públicos de la Comuna.
“Con esta puesta en valor queremos honrar la memoria del doctor Favaloro, pero también reconocer a todos los médicos y al personal de salud que están trabajando por nosotros”, dijo el secretario de Espacios Públicos, José Etchart.
La restauración comenzó con la limpieza mecánica en seco con cepillado manual para remoción de guano, resina y depósitos exógenos adheridos y continuó con un hidrolavado y cepillado.
Con la idea de respetar el valor cromático original de la escultura, creada por los arquitectos Guillermo Castellani y Raúl Casas, profesionales de la Dirección de Restauración Urbana, se pintó en su totalidad con color gris metálico.
Reconocimiento presidencial
El presidente Alberto Fernández rindió ayer un homenaje a Favaloro, reconocido mundialmente por haber desarrollado el “bypass” coronario, y afirmó que su “legado de honestidad, solidaridad y humanismo debe guiarnos para construir una sociedad mejor”.
Asimismo, el primer mandatario resaltó la figura del destacado médico. “René Favaloro fue un hombre enorme, hijo de la educación pública, que entendió a la salud como un derecho de todos y trabajó para que llegara a todos”, sostuvo el Presidente Fernández, en una publicación en su cuenta de Twitter. En esa dirección, el jefe de Estado expresó que “a 20 años de su partida, su legado de honestidad, solidaridad y humanismo debe guiarnos para construir una sociedad mejor”.
Por otra parte, anteayer, Fernández inauguró por videoconferencia desde Olivos el Hospital General de Agudos Doctor René Favaloro, en La Matanza, que lleva su nombre, justamente, en memoria al fallecido médico.
Su vida y obra
René Gerónimo Favaloro -tal era su nombre completo- había nacido en esta ciudad y falleció el 29 de julio de 2000 en la capital federal. Fue, además de un cardiocirujano vanguardista que desarrolló una técnica de reparación coronaria utilizada para salvar vidas en todo el mundo, educador y filántropo.
Estudió medicina en la UNLP, donde se doctoró. Una vez recibido, previo paso por el Hospital Policlínico de La Plata, se mudó al pueblo Jacinto Aráuz; allí trabajó como médico rural. Ya por ese tiempo comenzó su interés por la cirugía torácica.
A fines de la década de 1960, en la clínica de Cleveland de Ohio -EE.UU-, empezó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. En 1971, regresó a la Argentina a operar al sanatorio privado Güemes, de la mano de su amigo el cardiólogo intervencionista doctor Luis de la Fuente. A principios de los años 70 creó su fundación homónima.
Favaloro fue miembro de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas -Conadep-, condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió y publicó libros.
Durante la crisis de 2000 el PAMI tenía una gran deuda económica con su fundación, cosa que lo deprimió mucho. El 29 de julio de 2000, después de escribir una carta al entonces presidente de la Nación, Fernando De la Rúa, criticando al sistema de salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.
“Fue un hombre enorme, hijo de la educación pública, que entendió a la salud como un derecho de todos”
Alberto Fernández, Presidente de la Nación
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE