
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SAN DIEGO
El gobierno del presidente Donald Trump propuso dar atribuciones a las autoridades fronterizas para negar el asilo a personas procedentes de países con altas tasas de enfermedades contagiosas mortales, en lo que representa la acción más reciente de una serie de regulaciones para elevar drásticamente el estándar de quién califica para recibir protecciones humanitarias.
El Departamento de Seguridad Nacional y el de Justicia dijeron en una propuesta conjunta que negar el asilo a la gente de países de alto riesgo combatiría enfermedades en Estados Unidos, en algunos casos impidiendo que ingrese al territorio estadounidense. Su argumento está basado en experiencias con la pandemia de coronavirus.
“Es difícil predecir el impacto que tendría otra enfermedad transmisible emergente o reemergente en el sistema de salud pública de Estados Unidos’’, se lee en la propuesta firmada por el secretario de Justicia William Barr y por Chad Mizelle, abogado general interino del Departamento de Seguridad Nacional. “Las pandemias modernas, que se propagan a través de viajes internacionales, pueden envolver al mundo en tres meses o menos, pueden durar de 12 a 18 meses y no son consideradas como eventos irrepetibles’’.
La publicación de la propuesta en el Registro Federal activará un periodo de 30 días para comentarios públicos. Entraría en vigor en algún momento posterior al término del periodo de comentarios.
La regla dice que las autoridades ``pueden considerar inquietudes de salud pública basadas en enfermedades transmisibles a causa de las posibles amenazas internacionales de la propagación de pandemias’’ cuando determinen la elegibilidad de solicitar asilo o una protección similar llamada “retención de expulsión’’.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La Plata no es el AMBA, ni debe serlo
Human Rights First¡ dijo que era otro ejemplo de utilizar el tema de la salud pública para violar la ley de asilo de Estados Unidos y obligaciones en virtud de tratados.
“Esta nueva regla va en contra de nuestras obligaciones legales con los solicitantes de asilo y parece carecer de una justificación real de salud pública’’, dijo Anwen Hughes, subdirectora jurídica del grupo.
Es la propuesta más reciente para limitar el asilo por acción ejecutiva, soslayando al Congreso. El mes pasado, el gobierno estableció pautas detalladas para que los jueces de inmigración sean más selectivos en torno a aprobar solicitudes y para que nieguen algunas sin necesidad de una audiencia. Otra regla hará que sea sumamente complicado para los solicitantes de asilo conseguir permisos de trabajo.
Desde marzo, el gobierno ha expulsado de manera expedita a la gente en la frontera, sin posibilidad de solicitar asilo. Pero esa medida es temporal, dirigida específicamente a la pandemia actual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí