La industria registró una leve mejoría en julio, pero sigue en un bajo nivel de producción

Edición Impresa

La Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que parte del entramado productivo se recuperó en julio último debido a la habilitación de actividades y el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios en los establecimientos industriales, de acuerdo con el informe especial sobre el impacto del coronavirus.

Sobre el total de empresas encuestadas, un 32 por ciento se encontraba en julio con el mismo nivel de producción o con incrementos respecto a etapa previa a la pandemia; un 6 por ciento continuaba con su producción paralizada; y un 62 por ciento de establecimientos operaba con caídas mayores al 25 por ciento.

Un 32 por ciento de empresas informó ventas iguales o mayores a las de antes de la pandemia, un 46 por ciento de las empresas todavía enfrentaba caída de las ventas superior a 30 por ciento y otro 22 por ciento registraba mermas de hasta el 30 por ciento.

costos, ingresos, cadena de pagos, deudas

La UIA señaló que “en continuidad con los relevamientos previos, persisten diversos problemas financieros y operativos, así como incrementos en los costos asociados a los protocolos sanitarios, como transporte de personal, tests, licencias, entre otros”.

Ante la caída de los ingresos por ventas y los problemas en la cadena de pagos, las empresas incrementaron el stock de sus deudas.

La mayoría de ellas, el 31 por ciento, lo hizo con el pago de los impuestos; el 21 por ciento con compromisos financieros; el 16 por ciento con proveedores; y el 12 por ciento con los servicios públicos.

En julio, hubo un 17 por ciento de empresas que no pudo cubrir el pago del medio aguinaldo, al tiempo que hubo “una menor incidencia del ATP, el programa de asistencia oficial, que alcanzó al 42 por ciento de empresas, en comparación al 63 por ciento registrado en el relevamiento previo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE