
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Caos en Nueva York: inundaciones récord, el subte bajo agua y dos muertos en Nueva Jersey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BAGDAD
Hace 30 años, Sadam Husein designaba a Kuwait como la “19ª provincia” de Irak y desde entonces sus opositores, ahora en el poder, afianzaron lazos con ese aliado histórico. Pero las heridas de la “guerra del Golfo” todavía siguen abiertas.
De Bagdad a Basora, de Kirkuk a Babilonia, los iraquíes se muestran unánimes: la invasión del 2 de agosto de 1990 y la ocupación, que se saldó el 2 de marzo siguiente por una coalición liderada por Washington “selló el principio del fin”.
“Estamos malditos desde la invasión de Kuwait, no hemos conocido ni un solo día de calma” desde entonces, afirma Um Sarah, una maestra jubilada que solía ejercer en Bagdad, enumerando las razones: embargo, invasión estadounidense, guerra civil, enfrentamientos confesionales y avances yihadistas...
Todo empezó cuatro días después de que las tropas iraquíes entraran en Kuwait. La ONU decretó un embargo, del que los iraquíes lograron salir con otra invasión, la de los estadounidenses, en su territorio, en 2003. Durante el bloqueo, el valor del dinar iraquí, que valía tres dólares, se dividió por 9.000.
El sueldo de Jasem Mohamed, docente en Kut (sur), no valía entonces más que el precio de “un pollo” en el mercado. Algunos días “incluso comíamos el heno de los animales”, apunta Yaser Saffar, de 44 años.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevos picos de casos de coronavirus en Europa y Asia
LE PUEDE INTERESAR
Miles de personas en Berlín protestaron contra restricciones por coronavirus
Según Mohamed, “el embargo cambió las mentalidades” de la gente y allanó el camino para la corrupción, hoy endémica en Irak, donde los funcionarios alegan el bajo sueldo que cobran para pedir sobornos.
Hisham Mohamed asistió al declive de su padre, un rico importador de materiales de construcción. “Con el embargo, no entraba ningún producto y todo su capital, 100.000 dinares, no valía nada”, cuenta este bagdadí de 50 años.
La clase media desapareció y otras capas de la sociedad prosperaron como pudieron: usando neumáticos desgastados, haciendo girar turbinas sin piezas de recambio o vendiendo lámparas de aceite a precio de oro para las largas horas sin electricidad.
En cuanto al ejército, lo perdió todo bajo el atento objetivo de las cámaras de todo el mundo, que ofrecieron a los telespectadores la primera guerra en directo con la operación “Tormenta del desierto”.
Sarmad al Bayati, un oficial en el momento de la invasión de Kuwait, vio a soldados regresando a Irak a pie y luego “haciendo trabajitos durante sus permisos para poder llegar a fin de mes”. Y mientras Irak se hundía en el marasmo, Kuwait prosperaba.
En el emirato, sin embargo, muchas familias siguen llorando a sus muertos o desaparecidos y los exprisioneros continúan hablando de las torturas que sufrieron. El año pasado unos cuerpos hallados en fosas comunes del sur de Irak fueron devueltos a Kuwait.
Durante años, la familia de Ahmed Qabazard, una de las figuras de la “resistencia” kuwaití, torturado y ejecutado, convirtió su casa en un museo de los horrores de la ocupación.
Hoy, la casa fue reconstruida pero su hija Shuruq confiesa que “todavía le cuesta tener claros sus sentimientos respecto a los iraquíes. Con el tiempo, descubrimos que ellos habían sufrido tanto como nosotros la tiranía de Sadam Husein”.
Ghida al Amer admite que se “alegró” por la caída del dictador, en 2003. Durante la invasión, sus tropas “colgaron de un cable de electricidad” a su hermana, que había preparado explosivos para la “resistencia”.
Deudas
Kuwait evaluó sus pérdidas, desde viviendas derruidas y empresas incautadas a familiares desparecidos o prisioneros, y la ONU presentó la factura a Irak, un país afectado hasta 2010 por las sanciones de Naciones Unidas.
En 30 años, Bagdad ha pagado unos 50.000 millones de dólares. Y el país, que atraviesa la peor crisis económica de su historia reciente, todavía debe 3.800 millones de dólares.
Se necesitaron veinte años para restablecer las relaciones. En 2019, Kuwait acogió una conferencia para reconstruir Irak y fue el primero en hacer su donación (2.000 millones de dólares).
Pero, aún así, hay muchos diferendos abiertos. Bagdad reconoce la frontera terrestre trazada por la ONU en 1993 pero considera que su frontera marítima le corta el acceso al Golfo, vital para su economía. La Marina kuwaití detiene a pescadores iraquíes con frecuencia.
En cuanto a los desaparecidos -un millar en cada bando-, solo 215 cadáveres kuwaitíes y 85 iraquíes fueron entregados, según el Comité Internacional de la Cruz Roja. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí