Cartelera virtual: ciencia ficción cuántica, documentales y ópera casera

La primera creación para tevé del cineasta Alex Garland, la nueva edición del FIDBA, el cierre del Festival de Tango y un interesante ciclo lírico online del Colón son algunas de las propuestas más destacadas del finde

Edición Impresa

ÚLTIMA FUNCIÓN CON KEVIN JOHANSEN

Kevin Johansen se presenta desde hace tres fines de semana en vivo con shows de temáticas diferentes: desde Buenos Aires, el músico nacido en Alaska llegó a los livings con su sonido característico que lo consagró como uno de los cantautores con una identidad propia indiscutible, mostrando en su primera función “canciones propias en español”, luego canciones propias en inglés, y luego canciones propias y ajenas.

Finalmente, esta noche, desde las 19, tendrá lugar la última de las cuatro funciones del artista, donde mostrará un repertorio de canciones latinoamericanas. Las entradas están disponibles a través de TicketHoy.

“DEVS”, CIENCIA FICCIÓN CUÁNTICA PARA LA PANTALLA LOCAL

Una de las series más aclamadas del año llega a la pantalla local: Fox Premium presenta esta noche, a las 23, “Devs”, la esperada primera creación para la televisión de Alex Garland (“Ex Machina”, “Annihilation”), el reconocido cineasta del género de ciencia ficción, quien, por medio de personajes profundos y grandes ideas elegantemente entretejidas, explora conceptos como la inteligencia artificial, la teoría de los múltiples universos, el determinismo, la existencia o no del libre albedrío y la complejidad de las ambiciones personales, cuestionando hasta dónde puede llegar el hombre al encontrarse con posibilidades tecnológicas inimaginables.

Ambientada en un entorno de vanguardia, la miniserie de ocho episodios de una hora, reflexiona sobre los alcances de la tecnología a través de la historia de una joven ingeniera de software llamada Lily Chan (Sonoya Mizuno, “Annihilation”), y quien sin creer en el aparente suicidio de su novio Sergei (Karl Glusman, “Nocturnal Animals”), empieza a investigar la causa de su muerte y, rápidamente, se da cuenta que todos los caminos conducen a Forest (Nick Offerman, “Parks and Recreation”).

FIDBA: FIESTA DOCUMENTAL

La octava edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires comenzó ayer con una edición online debido a la situación sanitaria mundial: el festival, que se extenderá hasta el 30 de septiembre, proyectará más de 230 películas provenientes de 46 países, con acceso gratuito.

FIDBA 2020 contará con una cuidada selección de películas pertenecientes al género de la no ficción, obras que renuevan las posibilidades expresivas del cine, tensionan los discursos hegemónicos, generan resistencia a la comodidad y promueven el pensamiento crítico.

Al respecto de la programación y de cómo se pensó esta nueva modalidad, Mario Durrieu, Director Artístico de FIDBA, señaló que “queremos recuperar algo del ‘frenesí de festival’, no perder la sensación incomparable que sentimos cuando vamos de una sala a la otra. Queremos darle y aprovechar el tiempo que cada filme tiene, como si fuéramos de una función a la otra, de una sala a la otra”.

TANGO CON “TAPE” RUBÍN

El Centro Cultural Los Chisperos reabrió sus puertas en formato digital y mañana, desde las 22, a través del canal de YouTube del espacio, contará con una visita ilustre, la de Alfredo “Tape” Rubín.

Considerado como uno de los creadores más destacados de la actual escena tanguera, Rubín inició en 1990 una intensa actividad en el circuito de milongas interpretando en guitarra y voz clásicos del repertorio de tango a la vez que sus propias composiciones.

La velada, organizada en coproducción con el Espacio Mugica. tendrá un valor de 500 pesos.

“CASASDEÔPERA” EN EL COLÓN

“CasasdeÔpera” es un ciclo digital del Teatro Colón basado en piezas líricas breves, creado y grabado íntegramente por artistas del Colón durante los meses de aislamiento social causado por la pandemia.

“CasasdeÔpera” -que se puede ver en la web y redes del Colón- exhibe una estética innovadora que busca nuevos caminos para abordar el género operístico. Este enfoque se potencia a partir del trabajo artesanal realizado por los propios cantantes en sus hogares para resolver las necesidades artísticas con objetos domésticos y una enorme dosis de creatividad.

“TERTAWA”

José María Listorti, Fredy Villarreal y Sebastián Almada se unen para hacer “Tertawa”, un espectáculo de humor vía streaming.

Con una batería de sketches, nuevos personajes, imitaciones, y música, los tres humoristas ponen todo su talento al servicio del humor.

La cita es mañana a las 22 y las entradas tienen un costo de $500 pesos y se pueden adquirir mediante la web de TicketHoy.

INSOMNIO DE TERROR

Esta noche, desde las 22, Space pondrá al aire para los amantes del terrón una seguidilla de títulos espeluznantes que comenzará con “La noche del demonio”, de 2015, sobre una chica herida atormentada y una experta en artes ocultas que intentará ayudarla. A continuación llegará “Líbranos del mal”, de 2014, sobre una serie de asesinatos con vinculaciones sobrenaturales.

La maratón continuará con “Los olvidados de Phoenix”, de 2017, sobre la extraña desaparición de un joven y sumará “Conoce a los Blacks”, de 2016, sobre una ciudad donde todos los crímenes están permitidos por la ley.

El cierre será con “Hellraiser”, de 1987, sobre un hombre que descubre que le han dado más de lo que le habían prometido después de resolver la configuración del Lamont, una entrada al infierno.

“EN CASA 7”: ROJO

Mañana a las 19 en el perfil de Facebook de Espacio [ f ] Fotografía quedará inaugurada la 33º Muestra Colectiva “En Casa 7”.

Coordinada por los fotógrafos platenses Fabián Scarsella y Emanuel Lucero, esta exposición es parte de un ciclo online temático: cada muestra adquiere un color del arco iris.

“En Casa 7”, en este sentido, incluye obras que tienen al color rojo (las seis anteriores partieron del violeta, azul, celeste, verde, amarillo y naranja), un tono simbólicamente adjudicado a la pasión, el amor y la vida.

La foto es de Laura Pozzio.

TERMINA EL FESTIVAL DE TANGO

La nueva edición de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, realizada de forma virtual, se desarrollará hasta el domingo, con una grilla gratuita que reúne a figuras como Amelita Baltar, José Colángelo, Karina Beorlegui, Noelia Sinkunas, Franco Luciani y Juan Carlos Copes, entre otros.

El encuentro, que se reestructuró en función del contexto actual, con una programación más acotada, y que se transmite de forma online, puede verse a través de la web buenosaires.gob.ar/tangoba y las redes sociales de Festivales de la Ciudad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE