Emiratos Árabes Unidos oficializó el final del boicot a Israel

El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jalifa bin Zayed al Nahyan, firmó hoy un decreto que formalizó el fin del boicot hacia Israel, en el marco de la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países anunciada el 13 de agosto pasado.

La medida eliminó una ley vigente desde 1972 y permite avanzar con el comercio bilateral, que ya se puso en marcha con un acuerdo firmado entre la empresa emiratí APEX National Investment y la israelí Tera Group para cooperar en la investigación sobre el coronavirus.

El decreto "forma parte de los esfuerzos de los EAU para expandir la cooperación diplomática y comercial con Israel, y trazar una hoja de ruta hacia el lanzamiento de la cooperación conjunta", indicó un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias emiratí WAM.

"Tras la abolición de la Ley de Boicot de Israel, las personas y empresas de los EAU pueden celebrar acuerdos con organismos o personas que residan en Israel o que pertenezcan a él por su nacionalidad, en términos de operaciones comerciales, financieras o de cualquier otra índole", añadió el texto citado por la agencia Europa Press.

"Según el decreto, estará permitido ingresar, intercambiar o poseer bienes y productos israelíes de todo tipo en los EUA y comerciar con ellos", precisó la nota oficial.

Con la normalización de los lazos, EAU se convirtió en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979) y Jordania (1994), mientras que Tel Aviv quiere aprovechar el momento creado para extender lo ocurrido a otros países árabes y conseguir una normalización con el golfo Pérsico.

En este contexto, el próximo lunes se concretará el primer vuelo comercial de la historia entre Israel y EAU, cuando una delegación de altos cargos israelíes y de Estados Unidos -entre ellos Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump- visiten Abu Dhabi.

El liderazgo palestino condenó este acercamiento al considerarlo "una traición" a su causa por el reconocimiento de un Estado propio y anunció el retiro de su embajador en los EAU.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE