Presupuesto 2021: inflación del 28% y dólar oficial a más de 100 pesos

En estos días, el equipo del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán está terminando de terminar los detalles del Presupuesto 2021 que enviará al Congreso Nacional el próximo 15 de septiembre. 

De acuerdo a los borradores que se fueron filtrando en las últimas horas, los datos estimados para 2021, dan cuenta de una recuperación de la economía de un 5,5% (calculan que en el mejor de los casos llegaría al 6%), una inflación cercana al 28% para el año, y un tipo de cambio que se ubicará en la zona de los $101 para diciembre.

En este sentido, el documento sostiene que el tipo de cambio de referencia terminará el año en los $81,40 y que tendrá un salto del 24% durante el 2021, por debajo de la inflación del 28% estimada. Huelga decir que ayer, en el mercado de Rofex, el dólar futuro para diciembre de 2020 cerró en los $84,70, lo que marca una importante diferencia con las estimaciones oficiales.

La presentación del ministro de Economía, Martín Guzmán ante la Cámara de Diputados será el próximo martes y prevé un déficit equivalente al 4,5% del PBI y que destinará más del 60% de los recursos a gastos sociales, informaron esta tarde fuentes parlamentarias.

La iniciativa será enviada en tiempo y forma, como establece la Ley de Administración Financiera, que fija como fecha tope al 15 de septiembre para presentar el proyecto que establece la previsión de gastos y recursos para el año siguiente.

La posibilidad de que ese mismo día el ministro Guzmán participe en una reunión de la Comisión de Presupuesto no está confirmada.

Ese día, los integrantes de la comisión que conduce Carlos Heller están citados para las 15, para debatir el proyecto que permite refinanciar las deudas entre las provincias y la Anses, y que establece un nuevo mecanismo para pagar la reparación histórica para evitar la venta de activos del FGS.

Será el primer presupuesto de la administración del presidente Alberto Fernández, ya que descartó en su momento la propuesta que había presentado el gobierno de Mauricio Macri antes de la elección presidencial y optó por prorrogar el que estaba vigente hasta el 31 de diciembre del 2019.

Guzman adelantó la semana pasada que el proyecto de Presupuesto 2021 contemplará un déficit del 4,5 por ciento del PBI, entre otras cuestiones.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE