Paritaria universitaria: se acordaron créditos para los profesores
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2020 | 02:04

Los seis gremios docentes universitarios y preuniversitarios convinieron con el Gobierno “la instrumentación de una línea de créditos a partir del 23 de este mes, respaldada por el Banco de la Nación Argentina (BNA), a fin de que los trabajadores de la actividad puedan acceder a la compra de computadoras”.
Así lo confirmaron los sindicatos Fedun, Fagdut, Conadu (cuya expresión local es Adulp), Conadu Histórica, UDA y Ctera, luego del nuevo encuentro paritario convencional con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, según indicó un comunicado de las entidades.
La reunión fue la continuidad de las paritarias mantenidas en marzo y agosto últimos y, según los sindicatos, Trotta ratificó “el ámbito de debate y las instancias de diálogo” y se pronunció por “el fortalecimiento del trabajo cooperativo y la discusión de la Ley de Educación Superior en un contexto de excepcionalidad y de gran esfuerzo por parte de la sociedad argentina”.
Las fuentes oficiales aseveraron que “el compromiso del Gobierno es priorizar la inversión educativa, jerarquizar el sistema universitario, construir institucionalidad, proteger derechos y mejorar la categorización de los auxiliares docentes y del nomenclador de las escuelas secundarias”.
La línea de créditos convenida se instrumentará desde el 23 de septiembre a tasa preferencial para adquirir por etapas hasta 30 mil equipos informáticos (unas 20 mil notebooks y 10 mil equipos de escritorio) para destinarlos a los docentes universitarios que cumplan los requisitos bancarios.
Las partes también acordaron la integración de las Comisiones de Seguimiento y Aplicación del Nomenclador Preuniversitario, de Incremento de Categorías de Auxiliares Docentes y de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Cymat) y retomar el diálogo paritario el 24 de septiembre próximo.
En tanto que se ratificó el reclamo de recomposición salarial y todos los gremios exigieron la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) para que los preuniversitarios “mantengan sus ingresos” y que se contemple en el tratamiento del presupuesto nacional 2021 “la continuidad del programa para rentas de trabajadores ad honorem”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE