El Banco Central anunció que los bancos ya pueden volver a vender el dólar ahorro

Puso a disposición una herramienta que permite consultar de manera automática si el comprador está habilitado sin que ANSeS habilitara a las entidades a ingresar a su sistema de datos

Tras siete días de feriado cambiario virtual, hoy se estaría normalizando la venta del dólar ahorro a través de los bancos, de acuerdo a lo anunciado por el Banco Central.

A través de un comunicado dado a conocer anoche a última hora, la autoridad monetaria indicó que las entidades bancarias ya tienen a disposición un sistema para cumplir de manera automática la exigencia de que quienes quieran comprar la divisa estadounidense en su versión "solidaria" (precio oficial, más el 30% del impuesto PAIS y otro 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales) podrán hacerlo en la medida que no reciban ninguna ayuda por parte del Estado a través de planes sociales o alimentarios.

Esta exigencia que el Banco Central implementó cuando el martes pasado anunció un mayor endurecimiento del cepo, generó un contrapunto ya que los bancos se oponían a consultar en la web de ANSeS de forma manual si el comprador estaba habilitado o no para comprar dólares y el organismo no estaba dispuesto a que los bancos pudieran ingresar a su sistema para hacer la consulta de manera automática.

Finalmente, se encontró un punto intermedio que fue el desarrollo de una herramienta on line que posibilitará automarizar la consulta desarrollada por el Banco Central en base a la información que le aportó ANSeS.

No pocos creen que contrapunto fue aprovechado por el Gobierno para estirar el tiempo durante el que no hubo venta de dólares de manera oficial para cerrar al menos unos días la salida de divisas para los ahorristas, ya que de todos modos el Banco Central siguió desprendiéndose de parte de sus reservas a pesar de las restricciones.

Dólar ahorro
Bancos
Venta
Banco Central
ANSeS

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE