
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Tras varias horas caída, volvió a funcionar la app del Banco Galicia: qué dijo la empresa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indica un relevamiento oficial que agrega que los más afectados son los menores de un año y las embarazadas. Los riesgos
El incumplimiento del calendario aumenta el riesgo de brotes de sarampión y tos convulsa, entre otras/web
Un relevamiento a cargo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires precisó que durante el 2020, a raíz de la pandemia y las medidas de aislamiento, la cobertura de vacunación del Calendario Nacional bajó entre un 35 y un 40 por ciento en promedio, por lo que se instó a la población a que concurran a los más de 2.000 vacunatorios bonaerenses para que se completen los esquemas de niños y adultos.
Este llamado a la población busca evitar el riesgo de brotes de enfermedades tales como tos convulsa, meningitis, sarampión o varicela, entre muchas otras.
Según explicó en un comunicado la cartera de Salud, el Calendario Nacional que rige en Argentina y es modelo en Latinoamérica contiene 19 vacunas obligatorias y gratuitas, para proteger de múltiples enfermedades a bebés, niños, niñas, adolescentes y adultos.
“En la provincia de Buenos Aires como en muchos otros países las coberturas vacunales del Calendario se vieron disminuidas a raíz del aislamiento al que nos vimos obligados por la pandemia de coronavirus”, explicó Patricia Campos, directora del Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud bonaerense.
Detalló que “se observa que los grupos poblacionales más afectados son los menores de 1 año y embarazadas, con el riesgo asociado al aumento del número de casos de enfermedades como coqueluche, neumonía, meningitis y otras patologías invasivas por bacterias, como el Neumococo, Meningococo y Haemophilus Influenzae”.
Para inocularse, en la provincia existen más de 2 mil centros de salud municipales y hospitales provinciales con vacunatorios que, actualmente, cuentan con todas las vacunas del Calendario Nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Llegó a Moscú el avión que traerá las vacunas
LE PUEDE INTERESAR
“Vamos a vivir con este virus para siempre”, dijo el CEO de Moderna
“Es fundamental que la gente vuelva a los vacunatorios, que padres y madres tomen las medidas de prevención necesarias que todos conocemos para el COVID-19 y lleven a sus hijos a vacunarse, la meta es que no queden expuestos a enfermedades potencialmente graves que son prevenibles con vacunas obligatorias y gratuitas”, dijo Campos.
A modo de ejemplo, la vacuna que debe aplicarse a recién nacidos contra la Hepatitis B, se aplicó el año pasado al 43,66 por ciento de la población objetivo; la Triple Viral, que previene sarampión, rubéola y paperas, se aplicó al 61,57 por ciento; y la Triple Bacteriana, que protege contra difteria, tétanos y tos convulsa, se dio al 62,79 por ciento de la personas que tienen indicado vacunarse.
En todos los casos, se estuvo lejos del ideal del 95 por ciento al que se debe llegar para que la comunidad esté debidamente protegida, se indicó oficialmente.
Con respecto al movimiento anti-vacunas que provocó la reaparición de enfermedades controladas como el sarampión sobre todo en países de Europa, la directora del Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles bonaerense dijo que “no vacunar a un niño es limitarle un derecho, que es el derecho a la salud”.
La preocupación por el calendario de vacunas fue subrayada en varias ocasiones por especialistas durante el 2020 e incluso por autoridades sanitarias nacionales.
A principios de diciembre de 2020 y en el marco de la supervisión de un operativo de vacunación en el conurbano bonaerense para completar las vacunas previstas en el calendario y afectadas por la pandemia, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García sostuvo que “no es bueno” que la gente dejara de concurrir al sistema de salud por motivo de la pandemia”.
La caída de la cobertura de vacunación es un fenómeno mundial durante la pandemia
“Estamos tratando de recuperar las vacunas que no se dieron en su momento”, afirmó el funcionario nacional en aquella oportunidad.
“Para minimizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en las coberturas vacunales, el Ministerio de Salud acompaña a las jurisdicciones en las distintas estrategias y promueve mantener abiertos los centros de salud que permitan la vacunación cercana a los domicilios”, señaló entonces la cartera sanitaria.
La meta es “generar más espacios de vacunación; evitar el redireccionamiento de vacunadores y personal de registro hacia otras actividades sanitarias; y que cuando los grupos priorizados (niños, embarazadas y personas con factores de riesgo) se acerquen a las consultas por cualquier motivo, derivarlos a vacunatorios para iniciar y completar esquemas”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí