Alertan que en los niños el riesgo del coronavirus crece con la edad
Edición Impresa | 4 de Enero de 2021 | 01:42

Aunque el coronavirus afecta con menor frecuencia y severidad en la infancia, a medida que los niños y niñas crecen se eleva el riesgo desarrollar la enfermedad con una gravedad suficiente como para ser hospitalizados. Así lo advierte un estudio publicado en Jama Pediatrics, la revista de la American Medical Association dedicada a esta especialidad.
“Los niños y niñas parecen experimentar Covid-19 con menos frecuencia y severidad que los adultos, aunque también pueden enfermarse mucho”, explicó Lindsay Thompson, profesora de Pediatría en la Universidad de Florida y coautora de la investigación junto a Sonja Rasmussen
“Hacemos hincapié en mantener las medidas de prevención básicas. Estas recomendaciones funcionan y no pueden ser olvidadas o abandonadas”, agregó.
El trabajo subraya que, a medida que los niños crecen, su riesgo de hacer formas graves de la enfermedad es mayor, aunque los recién nacidos y los bebés también corren más peligro.
“El riesgo de muerte en los niños es muy inferior al de los adultos, pero algunos han muerto por este virus”, insisten las autoras.
El estudio, realizado en EEUU, muestra cómo los niños y niñas hispanos, negros, indígenas americanos o nativos de Alaska corren un mayor riesgo de padecer la enfermedad grave y de morir.
“Las investigaciones han demostrado que los niños con ciertas condiciones subyacentes poseen un mayor riesgo de tener Covid-19 grave, como obesidad, asma, trastornos neurológicos, enfermedades cardíacas o inmunitarias, entre otras”, alertó investigadora.
Además, en raras ocasiones los niños y niñas infectados con el SARS-CoV-2 desarrollan una condición llamada síndrome inflamatorio multisistémico, una fuerte respuesta del cuerpo al virus que requiere hospitalización.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE