Los rusos viajan a Serbia para aplicarse vacunas occidentales
Edición Impresa | 10 de Octubre de 2021 | 01:55

Muchos rusos están viajando a Serbia -también a Alemania y a otros países europeos- para recibir vacunas occidentales contra el Covid-19. Cuando los reguladores aprobaron la vacuna contra el coronavirus desarrollada en el país fue un momento de orgullo nacional, y la familia Pavlov estuvo entre los que se apresuraron a recibir la inyección, pero las autoridades de salud internacionales aún no han dado su bendición a la Sputnik V.
Por eso cuando la familia de Rostov-on-Don quiso viajar a Occidente, buscaron una que les permitiese moverse con libertad, una cruzada que los llevó a Serbia, a donde cientos de ciudadanos rusos han acudido en las últimas semanas para recibir los fármacos contra el Covid-19 que cuentan con el beneplácito de las autoridades occidentales.
Serbia, que no forma parte de la Unión Europea, es una elección apropiada para los rusos que quieren vacunarse porque no necesitan visa para entrar a la nación balcánica aliada, que les ofrece una amplia gama de opciones. Los viajes organizados para rusos se ha incrementado, pueden verse grupos en la capital, Belgrado, en hoteles, restaurantes, bares y clínicas de vacunación.
“Nos pusimos la vacuna de Pfizer porque queremos viajar alrededor del mundo” afirmó Nadezhda Pavlova, de 54 años, tras recibir la inyección el fin de semana pasado en un concurrido centro en Belgrado. Su esposo, Vitaly Pavlov, de 55, dijo que quería que “el mundo entero se abre para nosotros, no solo unos pocos países”.
Los paquetes de vacunación para quienes buscan fármacos respaldados por la Organización Mundial de la Salud aparecieron en el mercado a mediados de septiembre, según la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia.
El precio del viaje oscila entre los 300 y los 700 dólares, en función de lo que incluya, señaló Maya Lomidze, directora ejecutiva del grupo.
La Sputnik V apareció en agosto de 2020 y ha sido autorizada en unos 70 países, incluyendo Argentina. Pero la aprobación de la OMS sigue en revisión por problemas en una planta de producción hace unos meses.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE