
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó en una resolución aprobada ayer en su 77 Asamblea General los asesinatos aún “impunes” de nueve periodistas ocurridos desde abril pasado por “aparentes razones relacionadas a su labor profesional”, seis en México, y uno en cada uno de estos países: Brasil, Colombia y Haití.
En un apartado bajo el título de “Impunidad”, la resolución condenó los asesinatos de Jacinto Romero Flores, Ricardo Domínguez López, Abraham Mendoza, Saúl Tijerina Rentería, Gustavo Sánchez Cabrera y Benjamín Morales Hernández, todos estos en México, así como los de Eranildo Cruz, en Brasil; Marcos Efraín Montalvo, en Colombia, y Diego Charles, en Haití.
En la misma resolución, la SIP instó a los Gobiernos de estos países a cumplir con su “responsabilidad de identificar a todos los responsables de los asesinatos y las desapariciones, y aplicar las sanciones correspondientes, a fin de que no queden en la impunidad y sin justicia”.
De la misma manera, la resolución pide a las autoridades de los países que cuentan con sistemas de seguridad que garanticen mecanismos eficientes de protección para los periodistas.
Por otro lado, la SIPexhortó a 17 países el continente, incluidos Estados Unidos y Canadá, a cesar las restricciones al acceso a la información, que son “una de las principales limitaciones a la libertad de expresión y al derecho del público a la información”.
El llamamiento forma parte de una resolución aprobada en la Asamblea, que está dirigido a las autoridades de Antigua y Barbuda, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Trinidad y Tobago.
Autoridades
LE PUEDE INTERESAR
Otros 23 muertos y 1.385 nuevos contagios de coronavirus en Argentina
Durante la asamblea, la SIP también ratificó en sus cargos, por un año más, a las actuales autoridades de la entidad. A raíz de la pandemia, se optó por no realizar una renovación y mantener el esquema actual. Estas son las autoridades: Jorge Canahuati Larach (Grupo Opsa, San Pedro Sula, Honduras), presidente; Michael Greenspon (The New York Times), vicepresidente primero; Roberto Rock (La Silla Rota, Cuidad de México, México), vicepresidente segundo; Juan Pablo Illanes (El Mercurio, Santiago, Chile), tesorero; Gabriela Vivanco (Diario La Hora, Quito, Ecuador), secretaria; Ernesto Kraiselburd (Diario EL DIA, La Plata, Argentina), presidente del Instituto de Prensa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí