
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara que las agrupa se mostró preocupada frente a “recetas artificiales ante la escalada inflacionaria”
El secretario de Comercio hablando junto sus pares de las provincias
Empresas de capitales estadounidenses que operan en Argentina cuestionaron fuerte ayer la reciente decisión del Gobierno de Alberto Fernández de retrotraer al 1 de octubre y congelar por tres meses los precios de alimentos y otros productos de consumo masivo.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó en un comunicado su “preocupación frente a recetas artificiales para el control de la escalada inflacionaria”.
El pasado martes, la Secretaría de Comercio Interior de Argentina, tras lograr un consenso parcial con productores de alimentos, decidió congelar por tres meses los precios de casi 1.500 productos de consumo masivo para poner un freno a la inflación, uno de los principales problemas macroeconómicos del país.
De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles, la persistente alta inflación en Argentina creció en septiembre pasado el 52,5 por ciento interanual y acumuló en los nueve primeros meses del año un alza del 37 por ciento.
En particular, para el conjunto de alimentos y bebidas, se registró en septiembre un aumento interanual del 53,4por ciento y un alza acumulada en lo que va del año del 36,6 por ciento.
Para las empresas de capital estadounidense, la medida adoptada la semana pasada no colabora en la lucha contra la inflación, sino que, por el contrario, podría transformarse en una “bomba de tiempo” que provoque que el “arrastre futuro sea de un mayor nivel de precios cuando la medida termine”.
LE PUEDE INTERESAR
Berni lanzó duras críticas contra Aníbal Fernández
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Piquete, pintadas a la sede municipal y denuncia
Las compañías dijeron que sus propuestas no fueron tenidas en cuenta en el diálogo mantenido la semana pasada con la Secretaría de Comercio Interior y criticaron “la falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo equitativo y adecuada a la realidad de las empresas”.
“En reiteradas oportunidades AmCham ha señalado los riesgos que se plantean con este tipo de políticas: imposibilitan generar nuevos empleos, limitan las nuevas inversiones, y se crea un ambiente regulatorio hostil, restrictivo e imprevisible”, indica el comunicado.
“En situaciones normales, pero más aun en esta crisis pandémica, la industria de alimentos, bebidas, higiene y consumo masivo en general es una locomotora de desarrollo para cualquier plan de reactivación que prevea la dirigencia política. Pero nos apena decir que a pesar del esfuerzo realizado por las empresas en enviar sus propuestas (las mismas no fueron tenidas en cuenta o en el mejor de los casos correcciones parciales fueron introducidas. Ejemplo de esto es que muchos de los precios incluidos en el anexo de la resolución no corresponden a los vigentes al 1ro de octubre del 2021, siendo inferiores de hasta más del 50% del valor actual), no fue considerado aun el pedido de generar un espacio de intercambio que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores o empresas y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible”, agregó la AmCham.
Y advierten: “El hilo siempre se corta por lo más delgado, las damnificadas volverán a ser las más de 185.000 Pymes, para quienes el daño en la aplicación de la resolución, puede ser su supervivencia o el cierre definitivo”.
Mientras, la Secretaría de Comercio Interior avanzó ayer con representantes de las provincias y las asociaciones de consumidores en la coordinación de la campaña de control para garantizar el cumplimiento de la resolución que congeló por 90 días los precios de 1.432 productos de consumo masivo. Su titular, Roberto Feletti, busca garantizar el cumplimiento de la nueva canasta ampliada, dentro del programa Más Precios Cuidados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí