Tendencias de los mercados financieros

El PIB de EE UU mostró un avance más lento de lo esperado en el tercer trimestre al registrar una suba del 2 por ciento

Edición Impresa

Dentro del ámbito internacional, los resultados corporativos en EE.UU. fueron muy positivos, ya que 103 de 127 empresas que presentaron resultados, lo hicieron por encima de las expectativas. Esto reflejó su impacto en las acciones, llevando al S&P 500 hacia el final de la semana 1,,,13 por ciento arriba, impulsado principalmente por el sector de consumo (+3.34 por ciento). Por otro lado, el PIB de EE.UU. mostró un avance más lento de lo esperado en el tercer trimestre al registrar una suba de 2 por ciento t/t (anualizada) vs 26 por ciento que se esperaba y 67 por ciento del trimestre anterior.

En LATAM, el dato que sobresalió fue la suba en la tasa de política monetaria en Brasil (+150pbs) a 7,75 por ciento. A pesar de dicho movimiento, el real se mantuvo estable en USDBRL 5.60-5.65 pero las acciones brasileras sobresalieron dentro de la región con una caída de 4,6 por ciento en dólares, particularmente por el avance del proyecto de aumento de gastos en 2022. Paralelamente, los activos peruanos y chilenos se vieron presionados hacia el final de la semana, en gran parte explicado por las noticias sobre la votación del nuevo retiro de fondos de pensión en Chile y por la posibilidad de una reforma constitucional en Perú, según la consultora Balanz.​​​​​​

En el ámbito local, el Tesoro llevó a cabo la última licitación del mes, donde logró adjudicar $219 mil millones, por debajo de los vencimientos, pero aun así finalizando el mes con un financiamiento neto positivo de $22 mil millones. Por otro lado, la producción industrial medida por FIEL correspondiente a septiembre mostró un retroceso de 1,7 por cientom/m, llevando al tercer trimestre a una caída de 1,7 por ciento y la confianza del consumidor interrumpió la tendencia positiva y cayó 0,8 por ciento en octubre a 40,21.

En el ámbito internacional, el foco estará en la reunión de la Reserva Federal en EE.UU. ya que podría anunciar el inicio de la reducción en el ritmo de compra de activos financieros. Si bien los datos de septiembre mostraron una creación de empleo menor a lo esperado, el incremento en los commodities energéticos y la percepción de que la inflación va a permanecer alta más tiempo de lo esperado probablemente lleven a la Fed a anunciar el tapering en la reunión del miércoles. Ese mismo día se conocerá una estimación preliminar de creación de empleo del sector privado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE