Netflix advierte de los efectos estroboscópicos que puede generar "El juego del Calamar"

El furor de “El juego del Calamar”, la nueva serie de Netflix causó un fanatismo digno de lo que ocurrió con “La Casa de Papel”. De inmediato ocupó los primeros lugares de las producciones más buscadas dentro de la plataforma y todo el mundo quedó impactado.

Es que no solo es la escenografía, los actores y el libreto parece ser ideal para estos tiempos de ambición. La idea de que cientos de personas deban competir de forma sangrienta para obtener millones de wones, es tan absurda como atrapante que todo pasa a tener sentido.

Sin embargo, hay un dato que va más allá de la historia y que está relacionado con los televidentes. Según informó la plataforma, varios usuarios han registrado problemas de salud con una escena en especial, perteneciente al cuarto capítulo cuando Seong Gi-hun intenta persuadir un conflicto con el encendido y apagado de luces.

Esta acción, que refleja a los ojos una confusión por la interrupción y aparición de luces fuertes, sumado a los movimientos, puede provocar un efecto estroboscópico en los espectadores. Esto, detallan, deja vulnerable a las personas fotosensibles.

Tal es el impacto que puede tener en el cerebro que las personas con epilepsia pueden tener un ataque de no ser advertidos. La epilepsia fotosensible es un tipo de enfermedad no tan común que afecta a muchas personas y, combinado con estímulos intensos, dañaría la salud. 

Netflix es especialista en llevar a los usuarios al límite de sus capacidades y luego dar marcha atrás. En Umbrella Academy y en Stranger Things enviaron un comunicado similar mientras que en 13 Reasons Why las escenas de la segunda temporada fueron tan fuertes que debieron presentar un especial con sus protagonistas para acompañar al público.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE