
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con reivindicativo, la expo “Nuevayorkinos” se despliega en torno a la huelga de 23 días que en marzo pasado realizó un grupo de ilegales en reclamo de ayuda económica en la pandemia
Visitantes observan la exposición sobre los indocumentados / Jorge Fuentelsaz, EFE
JORGE FUENTELSAZ
NUEVA YORK
La lucha de los latinos indocumentados de Nueva York ha tomado plazas, ha alzado su voz frente a casas y oficinas de líderes políticos, ha marchado por las calles de toda la ciudad y, ahora, ha irrumpido con toda la fuerza de su arte reivindicativo en uno de los museos más icónicos de la ciudad, el MoMa.
La exposición “Nuevayorquinos”, de la artista Djali Brown Cepeda y que se exhibe en la sede PS1 del MoMa, se despliega en torno a la huelga de hambre de 23 días que organizaron el pasado marzo un grupo de migrantes indocumentados que exigía la creación de un fondo para los trabajadores excluidos de las ayudas económicas para mitigar la crisis de la pandemia.
“Quiero que la gente vea lo bella que es esta lucha y que entienda que los migrantes en Nueva York son una parte muy importante de la ciudad, quiero que entienda el porqué de esta situación, que lo que se ha dado a los trabajadores excluidos no fue por el Gobierno, sino por su lucha, y que vea que es una población que desde hace mucho tiempo debería haber estado en todos los museos”, asegura a la curadora de la exposición Elena Ketelsen González.
El 9 de abril de este año, el estado de Nueva York aprobó la creación de un fondo de 2.100 millones para ayudar a estos empleados excluidos, algo considerado un hito para la lucha de los indocumentados.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Elena Ketelsen González junto a los carteles y pancartas que fueron usados durante la huelga de hambre de los “sin papeles” / Jorge Fuentelsaz, EFE
“Nuevayorquinos”, que permanecerá expuesta durante tres meses, recoge carteles empleados durante la protesta, tres videos de tres momentos de la huelga, retratos de manifestantes y organizadores y una pequeña selección de libros de historia de Latinoamérica y el Caribe, como “una invitación a aprender más sobre esta lucha”.
Y en medio de la sala, reina la presencia de un espacio de estar que intenta reproducir los salones de los migrantes latinos que llegaron a Nueva York en los años 70 y 80 del siglo XX y en el que se destaca un sofá de terciopelo oro viejo, la figura de un gato dorado o un antiguo teléfono analógico que ofrecen al visitante “un gesto cálido”.
“Es una invitación a sentarse, a reflexionar sobre las personas y trabajadores exluidos y su impacto”, dice Ketelsen antes de explicar que la idea de Brown-Cepeda, neoyorquina de origen dominicano, es buscar un “espacio santuario” en la ciudad y “la salita de la abuela es un buen comienzo”.
La exposición, que como explica su curadora, está en continua evolución, al igual que la lucha migrante, compila una decena de los carteles de las organizaciones activistas “Make the Road”, “Street Vendor Proyect” y “New York Communities for Change”.
Ketelsen destaca uno “icónico” con el lema “Mujeres luchando por vida y salud” en cuya elaboración participó, entre otros, el muralista de origen ecuatoriano Layqa Nuna Yawar, y en el que llama la atención una mujer con mascarilla golpeando una cacerola con una cuchara.
En otros se pueden leer mensajes como “Our labor saved Lives” (Nuestro trabajo salvó vidas), “Mi existir es resistir” o “¿Quién nos alimenta mientras nosotros los alimentamos?”, este último en una clara referencia a que la mayoría de los trabajadores del sector de la restauración, así como los repartidores a domicilio, son indocumentados que perdieron el trabajo y no tuvieron acceso a ayudas.
La entrada del Museo de Arte Moderno (Moma) donde se exhibe la exposición “Nuevayorkinos” / Jorge Fuentelsaz, EFE
Sentada en el sofá que domina la sala, Ketelsen declara, con una energía contagiosa, que la idea surgió cuando vio un primer video de una protesta de indocumentados, en el que la “cautivaron” las actuaciones de un mariachi, la utilización de danzas tradicionales o la “visualidad” de carteles y afiches.
Y es que para Ketelsen “arte y lucha social van de la mano, sobre todo, mirando la lucha social de nuestros países de Latinoamérica y el Caribe”.
“Siempre hemos utilizado el arte para pedir lo que queremos, para demostrar qué es lo justo; y eso se ve a través de los carteles, se ve a través de la música, o a través de las cacerolas, del cacerolazo, que viene de una historia muy larga de lucha social en Latinoamérica”, agrega.
Ahora toda esa lucha hasta hace no mucho silenciosa se ha abierto un hueco nada menos que un museo tan icónico como el Moma.
“Siento que en este momento es lo justo y que es el deber de un museo que abarca temas sociales y contemporáneos mostrar esta historia y celebrar a las personas que forman parte de la tela social de esta ciudad, porque los trabajadores indocumentados forman el 10 por ciento de la fuerza laboral en Nueva York”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí