Qué lugar ocupan niñas y niños en el mundo adulto

Edición Impresa

Marisa Graham

Defensora de los Niños Niñas y Adolescentes

La experiencia del abuso sexual atraviesa la vida de muchas niñas, niños y adolescentes de nuestro país. Lejos de ser comportamientos aislados, estos hechos son más habituales de lo que quisiéramos imaginar. Más allá de las particularidades de cada situación abusiva, ellas encuentran fundamento en las jerarquías y desigualdades que estructuran las relaciones entre los géneros y las generaciones y en la pervivencia de una mirada que cosifica a las niñas, niños y adolescentes haciendo de ellos y ellas propiedad del mundo adulto. Resulta, entonces, relevante comprometerse como sociedad en un cambio cultural que ponga en crisis el patriarcado y el adultocentrismo, como su subproducto, y así poder otorgar otro lugar a la niñeces y adolescencias.

Si bien es cierto que en nuestra sociedad estos actos se ocultan y se toleran mucho menos que antes, aún existen deudas en materia de políticas públicas. Durante las medidas de ASPO y DISPO las niñas, niños y adolescentes vieron fragilizados e incluso interrumpidos los vínculos con la escuela, una institución que es puerta de acceso a otros derechos además del de aprender, y que es clave en la detección y acompañamiento de las situaciones de abuso sexual jugando un rol fundamental en su prevención, a través de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral.

La ESI permite que, desde el nivel inicial, de modo gradual, integral y transversal, se trabajen contenidos de vital importancia para la prevención de los abusos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE